NACIONAL | 14 FEB 2024

ECONOMíA

La inflación de enero fue del 20,6%

La cifra, que anunció el INDEC, se redujo en 5 puntos con respecto al último mes del año pasado.




A través de su cuenta de X, el INDEC dio a conocer que el índice de precios al consumidor (IPC) fue del 20,6% para el primer mes de este año. Si bien el IPC de enero se desplomó 5 puntos en comparación con el mes de diciembre de 2023, los números siguen siendo altos. Y en cuanto a la inflación interanual se conoció la exuberante marca de 254,2%. Es la más alta en 33 años.

 

 

Entre otras promesas de campaña, Javier Milei dijo que una de sus primeras políticas iba a ser bajar rotundamente la inflación. Aun habiendo apuntado duramente contra los datos inflacionarios del gobierno anterior, y luego de “compartir” la inflación de diciembre con Unión por la Patria, la realidad marca que La Libertad Avanza comenzó su gestión con casi el 21% de inflación mensual, y una inflación interanual acumulada del 254,2%, que es el índice más alto de los últimos 33 años.

 

Según se conoció oficialmente, los Alimentos y las Bebidas no alcohólicas fueron los que más incidieron en la variación mensual de IPC. Además, entre los mayores aumentos mensuales aparecen: Bienes y Servicios (44,4%), Transporte (26,3%), y Comunicación (25,1%). A la vez que Prendas de vestir y Calzados (11,9%) y Educación (0,9%) fueron los rubros que menores incrementos por mes tuvieron.

 

En cuanto a las zonas geográficas del país, la Patagonia fue la región que mayor variación mensual del IPC tuvo, con un 24,2%. Mientras que la región del Noroeste obtuvo el menor porcentaje de variación del índice inflacionario, arrojando un 19,5%.