La empresa francesa Adionics, especializada en la extracción directa de litio líquido-líquido (DLE), anunció que realizará pruebas de su proceso en la Puna salteña este año, luego de completar exitosamente ensayos en el Salar de Atacama, Chile.
El proceso DLE de Adionics consiste en separar el litio de las salmueras mediante una formulación líquida patentada que se adapta a las características de cada salar. Esta tecnología permite obtener litio de alta pureza con un menor consumo de agua y energía, y sin generar residuos sólidos.
Adionics realizó pruebas de su proceso en el Salar de Atacama, el mayor productor de litio del mundo, en colaboración con la empresa minera SQM. Allí, demostró la versatilidad y eficacia de su tecnología al probar cinco salmueras diferentes del salar.
Los resultados obtenidos en Chile le permiten a Adionics abrir una etapa de desarrollo e inversión en Argentina, donde probará la misma metodología en la Puna, a una altura de 4.000 metros sobre el nivel del mar. La empresa francesa abrió el año pasado su filial en el país y proyecta brindar servicios a los clientes locales en las provincias del noroeste.
Argentina es el cuarto mayor productor de litio del mundo, detrás de Australia, Chile y China, y tiene grandes proyectos en marcha en las provincias de Catamarca, Salta y Jujuy. Para 2024, se espera que la producción de litio del país aumente, impulsada por la creciente demanda mundial de este metal, clave para la industria de las baterías y la movilidad eléctrica.
"Es relevante invertir en el mercado argentino ya que presenta un potencial muy interesante. En el corto plazo algunas minas ya están bien caracterizadas, tienen exploración realizada, permisos para producir litio y pruebas piloto en curso, otras están en etapa de exploración y muchos salares están por ser evaluados", señaló Gabriel Toffani, CEO de Adionics.
Adionics es una empresa francesa fundada en 2010, que desarrolla soluciones innovadoras para la extracción y purificación de sales minerales, como el litio, el potasio y el magnesio, a partir de recursos naturales o industriales. Su objetivo es contribuir a la transición energética y a la preservación del medio ambiente.