El Gobierno en conjunto con fuerzas provinciales aliadas, dieron dictamen favorable en la Cámara de Diputados el ajuste que propone Javier Milei y Luis "Toto" Caputo y aspira a convocar para este miércoles a una sesión especial para tratar el proyecto de ley de "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos". Ante este motivo, una de las sorpresas fue la del diputado nacional, Agustín Domingo, de Juntos Somos Río Negro, que apoyo favorablemente en conjunto con otras fuerzas como el PRO, UCR y fuerzas provinciales.
El proyecto fue debatido en una tensa reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, conducida por los libertarios Guillermo Bornoroni y Nicolás Mayoraz, y José Luis Espert, de Avanza La Libertad, que se inició poco antes de las 21 del martes y terminó cerca de la 1.40 de esta madrugada.
De esta manera, el PRO, la UCR, HCF e Innovación Federal votó con disidencias. Sin embargo, adelantan que si no se introducen cambios en retenciones, jubilaciones, facultades delegadas y privatizaciones, entre otros temas, rechazarán esos artículos en la votación en particular en el recinto. La jugada reglamentaria que intentó el kirchnerismo para hacer caer el despacho.
Te puede interesar: Con el apoyo de la UCR, el PRO y el sector de Pichetto, el oficialismo logró aprobar un dictamen del proyecto de Ley Ómnibus en comisión
El apoyo de la oposición dialoguista, sin embargo, no fue unánime. Solo ocho de los dieciséis representantes de la UCR en el plenario de comisiones firmaron el dictamen de mayoría. El resto decidió no acompañar ningún despacho para marcar sus diferencias con el gobierno sin acercarse al rechazo que impulsaba el peronismo. Algo similar ocurrió con Hacemos Cambio Federal (HCF), que se partió: la Coalición Cívica, el socialismo y Margarita Stolbizer avanzaron con un dictamen propio.
Tras intensas negociaciones, libertarios lograron sumar el apoyo del bloque Innovación Federal (el misionero Carlos Fernández y el rionegrino Agustín Domingo), de los cordobeses que responden al gobernador Martín Llaryora y de Nicolás Massot, que no había firmado ningún despacho.
Por lo tanto, dado que el plenario de comisiones tiene 115 miembros, es necesario que al menos 57 diputados firmen algún dictamen. En ese contexto, el oficialismo venía encaminado a quedarse con el dictamen de mayoría, ya que tenía alrededor de 50 firmas contra las 46 de Unión por la Patria.