OPINIóN | 14 DIC 2023

ECONOMíA

¿Alguién quiere pensar en los salarios?

Subas del 35% de los combustibles en tan solo un día, tarifazos a partir de enero, devaluación de la moneda en un 118%. El Gobierno aún no habló de una recomposición de los ingresos ante la liberación de los precios domésticos.




En tan solo 3 días, el Gobierno liberó precios de combustibles subiendo un 35% en todas las estaciones de servicios del país, una devaluación del 118% del dólar oficial, quita de subsidios de las tarifas de energía para los sectores más vulnerables, la vuelta del impuesto a las ganancias y eliminar la obra pública, eso ya empezó a golpear fuertemente a los sectores medios y más bajos del país. 

 

Estas medidas anunciadas el día martes por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo", impactarán fuertemente en los bolsillos de la mayoría de los argentinos y se espera una escalada de la inflación que puede estar por encima del 30% en todo diciembre. Si bien un día después el funcionario que contrajó la mayor deuda del país durante la era de Mauricio Macri, expresó en una entrevista televisiba que esto se haría de manera gradual, es totalmente contradictorio a una política de shock que quiere implementar el Gobierno de Javier Milei, por lo tanto ahora las tarifas estarían con aumentos que es por la devaluación y sumando también la quita de subsidios desde el 1 de enero.

 

Los problemas de comunicación ya comenzaron, porque a Caputo no se le entendió muy bien cuando pronunció 10 medidas de impacto fuerte para el mercado local, de las cuales, en teoria, algunas de ellas se desarrollarían de manera "gradual". En cuanto al tema de los salarios, el Ministro se hizo el desentendido y dijo que por el momento eso no se habló. 

 

En cuanto al impacto en otros sectores, la quita de la obra pública dejaría sin trabajo a miles de personas en las próximas semanas, pero que algunas de ellas que se venían desarrollando seguirán y eso será a través de mínimas transferencias discrecionales a las Provincias que estarán en manos de Caputo. 

 

La suba de los combustibles provocaría una escalada de los precios sin techo y una pulverización de los ingresos donde los ingresos no alcanzarían para nada. Aún el Gobierno no dijo absolutamente nada en cuanto a los salarios, pero que prevén que durante diciembre y enero, no se realizarán negociaciones por paritaria y ya los sindicatos mostraron su incomodidad por retrotraer el Impusesto a las Ganancias y por esos motivos la CGT se reunió para advertír que el ajuste sobre la población y no la "Casta". 

 

Los asalariados serían los grandes perdedores, los bancos, las grandes empresas y un sector del campo que son los grandes, serían los beneficiados en estás medidas ecónomicas del Gobierno.