NACIONAL | 22 NOV 2023

GREMIALES

El Gobierno Nacional cita a ATE a la última paritaria del año

Será a partír de mañana las 14 horas en el Ministerio de Trabajo, donde los principales sindicatos negociarán los nuevos incrementos salariales de este 2023 antes del cambio de gestión.


TAGS: PARITARIAS


La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) fue convocada por el Gobierno a la audiencia de la Comisión Negociadora del Convenio Colectivo de Trabajo General para el jueves a las 14  horas y así discutir las condiciones salariales de la Administración Pública Nacional para el final del año en la audiencia donde también participará UPCN.

 

"El Gobierno debe proponer un incremento que supere la evolución de los precios. Es la última negociación con esta gestión y los ingresos del sector público tienen que mostrar una fuerte recuperación frente a un proceso inflacionario que ha sido devastador”, señaló Rodolfo Aguiar.

 

A su vez, el secretario general nacional de ATE expresó que "el Gobierno debe proponer un incremento que supere la evolución que tuvieron los precios en los últimos meses. Todos los salarios de la administración pública nacional tienen que ubicarse por encima del costo de la canasta familiar total. Es la última negociación con esta gestión que está terminando y los ingresos del sector público tienen que mostrar una fuerte recuperación frente a un proceso inflacionario que ha sido devastador”.

 

Cédula de notificación mediante, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación convocó a ATE a la audiencia de la Comisión Negociadora del CCT 214/06, que se llevará a cabo el próximo jueves 23 de noviembre a las 14 hs. en la sede de la cartera laboral, ubicada en Av. Alem 650 (CABA).

 

Cumplido el cuarto intermedio pactado en la última reunión, las autoridades del Poder Ejecutivo Nacional recibirán a la representación sindical de los trabajadores de la Administración Pública Nacional para rediscutir las condiciones salariales dentro del Convenio, esperando una propuesta que deje los salarios de los estatales por encima de la línea de pobreza.