REGIONAL | 2 AGO 2023

RíO NEGRO

Alberto Weretilneck: "Río Negro tendrá un nuevo proyecto productivo con la energía, las áreas de bajo riego y la minería"

El actual senador nacional y Gobernador electo de la Provincia habló para FM Raíces sobre el periodo antes de asumir y desarrolló temas como la producción y la salud.




Your browser doesn’t support HTML5 audio.

 El Gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, dijo que en octubre comenzaría el proceso de transición entre el Gobierno de Arabela Carreras y la conformación del nuevo gobierno provincial, que a partir de diciembre, dará paso a las nuevas generaciones y anticipó que habrá un nuevo proyecto productivo en Río Negro, con la energía, las áreas bajo riego y la minería.

 

En diálogo con FM Raíces destacó que “el problema de la provincia es el deterioro institucional” e hizo referencia al IPROSS, los hospitales y la policía, donde indicó que el Estado y los trabajadores públicos “se deben a la gente.  Hay que mejorar esa relación”.

 

También destacó que “es imprescindible priorizar en los primeros siete meses de gobierno la situación de la seguridad y la educación” y que Río Negro tiene que ir a un sistema integrado de salud, con el concurso de todos los sectores, “porque no podemos pretender que todo caiga en el hospital público”.

 

Señaló luego la necesidad de impulsar el desarrollo energético, las áreas bajo riego y la minería, “en un nuevo proyecto productivo para Río Negro” y aclaró que algo de esto se está dando con el aporte del sector privado y mencionó como ejemplo la distinción en la última exposición rural de Palermo de un toro campeón de una cabaña de Viedma, “después de 15 años del programa ganadero”.

 

Por otra parte, Weretilneck luego destacó, a título de anuncio, que en Río Negro se implementará un sistema integrado de salud, “donde debemos garantizar a todos el acceso a la atención” y adelantó que hay que discutir los convenios con los prestadores para ir a un sistema de prestaciones y no de cápita.

 

Y adelantó como parametro político que “hay que empezar de cero, esto es discutir todo” y adelantó, que “estamos haciendo un mapa de todas las prestaciones médicas de la provincia para saber y cuantificar lo que tenemos y luego observar la demanda”, para tratar “que la población sea atendida sin ir al hospital público y que pueda atenderse en distintos lugares”.

 

 Por último, También hizo mención al desarrollo turístico y puso énfasis en la ruta provincial N° 1 sobre la costa marítima, “un tema que estamos hablando con Pedro (Pesatti), así como ayudamos a Bariloche y El Bolsón”.

 

Precisó que es fundamental planificar el crecimiento de los puntos turísticos, como Bahía Creek, porque “no basta con llevar los servicios, porque sin planificación luego se produce un crecimiento sin control".