Previo al paro nacional de este jueves 22 de junio, más de 30 organizaciones sociales, políticas y sindicales se congregaron en la sede de ATEN para repudiar el método represivo del gobernador Gerardo Morales en Jujuy, su accionar antidemocrático al reformar la constitución de aquella provincia procurando, entre otros puntos, criminalizar el derecho a la protesta; y para expresar su apoyo a "todo el pueblo jujeño".
El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, agradeció la masiva presencia de organizaciones y brindó información sobre los heridos y detenidos, por quienes reclamó su inmediata libertad. A su vez exigió que el gobierno de Morales convoque a los docentes a una mesa de negociación para discutir el incremento salarial que vienen reclamando desde hace más de dos semanas.
Por su lado, el secretario general de la CTA de los Trabajadorxs de Neuquén y ATE, Carlos Quintriqueo, agregó que "no se puede dejar pasar este ensayo en Jujuy" y aseguró que "anticipa lo que podría pasar en la argentina de imponerse un gobierno como el de Morales a nivel nacional".
En representación de la Comunidad Mapuche, Pety Pichiñam de la Confederación Mapuche de Neuquén, se solidarizó con sus hermanos de los pueblos originarios de Jujuy y rectificó la exigencia de que se respete el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, que contempla derechos violentados en la reforma inconstitucional que impuso Gerardo Morales.
Estuvo presente también la delegada de la secretaria de DD.HH de la Nación, Marisa Merodo, quien manifestó la preocupación por la violación a derechos a los manifestantes y reclamó el pronunciamiento del Gobierno Nacional y los Gobiernos Provinciales para que se ponga un freno a las acciones represivas que se están sucediendo en Jujuy.