NACIONAL | 20 JUN 2023

ENERGíA

Argentina se ahorraría más de U$S6.000 millones por el funcionamiento del Gasoducto Néstor Kirchner

Este 20 de junio comenzó con el llenado del gas desde Vaca Muerta a la Provincia de Buenos Aires y 9 de julio comenzaría su pleno funcionamiento. Se estima un ahorro de divisas en 18 meses, donde sustituirá importaciones de hidrocarburos.




La exprectiva del funcionamiento del gasoductor Nestor Kirchner, no solo pasa por el Gobierno donde el país en general se ahorraría unos U$S6.000 millones en 18 meses desalentando la salida de dólares del Banco Central para importaciones, sino que en la industria nacional lo ven de manera supiciosa por el crecimeinto en inversiones y el menor costo de producción de las fábricas. 

 

Este martes desde Vaca Muerta se comenzó con el llanado de los tubos de gas y el suminsitro será enviado a la Provincia de Buenos Aires, el acto de inauguración se realizará el 9 de julio. La apuesta del Gobierno es que esta obra sea el puntapié inicial de una serie de inversiones que transformarán al sector energético local. También crece la expectativa entre los industriales que aseguran que puede apuntalar el proceso de relocalización de fábricas. La UIA acelera la integración: suma cámaras energéticas y empresas mineras.

 

Desde el Gobierno y el sector industrial, destacan que todo fue un éxito porque era una obra que se estimaba en 24 meses su ejecución y tan solo se realizó en 10 meses, un récord para el país en materia de obras públicas, por loq ue también ya podría exportar el gas en los próximos años, estimando queArgentina sería una potencia en la exportación de hidrocarburo convencional y GNL. 

 

En una de las repercuciones importantes del sector industrial, el titular de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, consideró en  que “el hecho de que este martes se empiece a llenar el gasoducto y el 9 de julio se inaugure, es tremendamente auspicioso” y dijo: “Esta obra es importante tanto para el abastecimiento como para la exportación y para agregar valor al gas y transformarlo en productos petroquímicos, fertilizantes, entre otros”.

 

Por otro lado y no alejado al gasoducto, el crecimiento de la producción en Vaca Muerta no tiene pausa. En el Ministerio de Economía, creen que incluso se subestima a la hora de evaluar su impacto económico y apuntan a que, en gran parte, el nivel de actividad se sostiene a pesar del impacto negativo de la sequía, por el impulso que genera esa cuenca, porque hay cuatro decenas de empresas petroleras y de servicios que operan, también hay alrededor de 1.200 PyMES integradas en la cadena de valor.