Desde noviembre, cuando se implementó el tipo de cambio diferencial para turistas extranjeros, se disparó el uso de tarjetas de crédito, por lo que en diciembre los montos operados crecieron un 85% interanual. El pase del mercado informal al formal le quita oferta al dólar blue.
No solo esto es una buena noticia respecto al aumento del turismo extranjero, sino que incrementa el ingreso divisas quedando en el mercado formal y no informal como era hace unos meses, cuando los turistas internacionales se volcaban a las casas de cambio o "cuevas" cambiando dólares por pesos recibiendolos al precio del dólar blue y no a $180 como les daba el mercado legal.
De esta manera al ingresar al país, los turistas con el uso de tarjetas de crédito y debito, pueden comprar a un tipo de cambio atado al dólar MEP y sin pagar IVA en la gran mayoría de los servicios turísticos.
En noviembre cuando el Gobierno anunció un tipo de cambio diferencial para las compras con tarjetas de crédito emitidas en el exterior. En lugar de reconocer a los turistas la cotización oficial en torno a los $180, se les da por cada dólar un valor similar al que surge de operaciones en la bolsa, unos $350. La medida comenzó a hacerse efectiva en diciembre, cuando las principales operadoras pudieron ajustar sus procesos para que se reflejara la mejora.
Ni bien esto empezó a suceder hubo una migración masiva por parte de los turistas, del efectivo a los plásticos. Según datos de una de las principales firmas del sector, el mes pasado crecieron un 85% interanual en dólares los montos operados con tarjetas del exterior. En cuánto a la cantidad de transacciones, el salto fue del 79%. El repunte, según indicaron, continuó también en los primeros días de este mes, por lo que gran parte de la oferta que recibía el mercado informal, se volcó al mercado oficial.