NACIONAL | 22 NOV 2022

ECONOMíA

El Gobierno enviará emisarios a Washington para asegurar desembolso por u$s5.800 millones

Funcionarios de economía viajaran a los Estados Estados Unidos para confirmar el envio del dinero del Organismo Internacional para en diciembre pagar intereses.




Una misión argentina viajará a fin de mes para ultimar las negociaciones que permitan gatillar un nuevo desembolso por u$s 5.800 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y buscará renegociar las perspectivas del 2023 del acuerdo con el organismo, en el contexto de la continuidad de la guerra en Ucrania.

 

Anteriormente por conversaciones, el FMI quedó satisfecho por el resultado tanto en Buenos Aires como en Bali, en la semana que sesionó la cumbre de presidente del G20 en la capital de Indonesia, que coincidió con la visita técnica del Fondo a la Argentina, en el marco de la tercera revisión del programa por u$s45.000 millones, que refinancia el anterior heredado de la gestión de Mauricio Macri.

 

Desde Economía destacaron que lo importante para el país que dejaron la reunión del presidente Alberto Fernández con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva en la cumbre del G20 "es haber dejado ya abierta la discusión respecto al precio de la guerra, con el FMI", que la Argentina calculó en US$ 5.000 millones. Anteriormente también lo había hecho Sergio Massa, quien tuvo reuniones con directivos del Fondo para activar este desembolso que aumentará las arcas del Banco Central. 

 

Desde la comitiva oficial remarcaron que esta medida ayuda a aflojar la presión productiva por restricciones a las importaciones, y es "importante para los sectores productivos de Argentina porque le permite acceder al flujo de dólares para los que son insumos y bienes intermedios importados".

 

En tanto, el viernes pasado culminó la revisión técnica del FMI en Buenos Aires, las conservaciones continuarán de manera virtual hasta la llegada de los funcionarios argentinos a fin de mes, y se espera que las negociaciones se prolonguen hasta los primeros días de diciembre.

 

Si todo va sobre rieles, la Argentina recibiría un desembolso de u$s5.800 millones, que básicamente servirán para pagar el grueso de los vencimientos previstos para antes de Navidad, del programa con el Fondo. En sencillas palabras, el destino del destino del dinero del FMI será paragarle al mismo organismo.