NACIONAL | 17 NOV 2025

POLíTICA

Peligra la asunción de Lorena Villaverde: el Senado definirá su futuro político el próximo miércoles

La incógnita empezará a resolverse el próximo miércoles, cuando la comisión que preside la cordobesa Alejandra Vigo analice los 24 pliegos de los senadores electos el 26 de octubre. Sobre Villaverde pesan diversas denuncias e investigaciones judiciales que generaron resistencia entre legisladores de distintos bloques, quienes evalúan impulsar un dictamen adverso.




La asunción de la senadora electa por Río Negro, Lorena Villaverde, atraviesa horas decisivas. Aunque está previsto que el próximo miércoles la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado trate los pliegos de los legisladores electos en octubre, distintos sectores de la Cámara Alta analizan la posibilidad de frenar su incorporación debido a las causas que la rodean y a sus presuntos vínculos con el empresario extraditado a Estados Unidos, Federico “Fred” Machado.

 

En La Libertad Avanza comienza a instalarse un clima de resignación ante la posibilidad de que el Senado rechace su pliego. Si bien en las reuniones internas con Patricia Bullrich —quien asumirá la jefatura del bloque— el tema no se discutió abiertamente, el malestar es evidente y en privado ya admiten que difícilmente puedan sostener su incorporación.

 

Un plenario clave que anticipa una sesión conflictiva

 

La incógnita empezará a resolverse el próximo miércoles, cuando la comisión que preside la cordobesa Alejandra Vigo analice los 24 pliegos de los senadores electos el 26 de octubre. Sobre Villaverde pesan diversas denuncias e investigaciones judiciales que generaron resistencia entre legisladores de distintos bloques, quienes evalúan impulsar un dictamen adverso.

 

Distintos despachos del Senado trabajan en silencio para reunir las firmas necesarias que habiliten un dictamen de rechazo. El escenario se complicó aún más para la rionegrina porque en octubre perdió la elección frente a la lista de Fuerza Patria encabezada por Martín Soria, aunque la boleta de LLA sí había logrado imponerse en la categoría de Diputados.

 

Los antecedentes que inquietan a la Cámara Alta

 

Villaverde quedó en el centro de la escena luego del escándalo que terminó con la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, tras confirmarse su vínculo con Machado. En su caso, una causa abierta en Florida sostiene que habría comprado un kilo de cocaína para comercializarlo, acusación que la legisladora negó rotundamente.

 

A esto se suma su nexo con Claudio Ciccarelli, primo y presunto testaferro de Machado. Ambos están siendo investigados por la venta irregular de un terreno en Las Grutas y por un supuesto préstamo indebido de 295 mil dólares otorgado por el Banco Nación.

 

Un voto dividido y negociaciones en marcha

 

La comisión de Asuntos Constitucionales está integrada por 19 senadores. Distintos sectores ya trabajan para reunir apoyos que permitan rechazar su pliego. Se descuenta el acompañamiento del radical Pablo Blanco y de la senadora Guadalupe Tagliaferri, además de otros legisladores que dejarán sus bancas. También podría sumarse la rionegrina Mónica Silva, cercana al gobernador Alberto Weretilneck.

 

El oficialismo intentará defender la postura de que “no hay causa” para impedir su asunción. Sin embargo, la Casa Rosada ya comenzó a preparar a Enzo Fullone, quien asumiría automáticamente en caso de que Villaverde no pueda hacerlo, dado que no rige el criterio de paridad al no haber tomado posesión del cargo.

 

Fullone también fue mencionado en investigaciones relacionadas con Machado, aunque negó cualquier vínculo y atribuyó las versiones a una “operación política”. Las tensiones internas generadas durante la campaña distanciaron a ambos dirigentes.

 

Un antecedente que vuelve al debate

 

Si finalmente su pliego es impugnado, Villaverde continuará en la Cámara de Diputados hasta 2027, aunque en ese ámbito también existen pedidos para evaluar su continuidad. El último caso de un legislador que no pudo asumir ocurrió hace dos décadas, cuando Luis Patti fue bloqueado por causas vinculadas a violaciones a los derechos humanos durante la dictadura.

 

El Senado tendrá la última palabra el miércoles próximo. Allí se definirá si Villaverde presta juramento en la sesión preparatoria del 28 de noviembre o si se convierte en la segunda legisladora en dos décadas en quedar fuera antes de asumir.