REGIONAL | 13 NOV 2025

RíO NEGRO

Enzo Fulone rompe el silencio: “No soy el hijastro de Fred Machado ni tengo vínculo alguno con él

Fulone comenzó agradeciendo el espacio para ejercer su derecho a réplica, luego de que distintos medios, entre ellos Página 12, publicaran presuntas conexiones familiares entre él y Machado.




En una entrevista radial con el periodista Luciano Barroso, el dirigente libertario Enzo Fulone, ex candidato a senador por La Libertad Avanza en Río Negro y ex responsable de Vialidad Nacional en la provincia, salió a desmentir categóricamente las versiones que lo vinculan con el empresario argentino Fred “Fred” Machado, actualmente detenido y extraditado a los Estados Unidos por causas vinculadas al narcotráfico y la estafa.

 

“Nunca hablé ni tuve ningún tipo de vínculo con Fred Machado”

 

Fulone comenzó agradeciendo el espacio para ejercer su derecho a réplica, luego de que distintos medios, entre ellos Página 12, publicaran presuntas conexiones familiares entre él y Machado.


“Esto es totalmente falso. Nunca lo conocí, ni hablé, ni tuve ningún tipo de vínculo con él. Consulté incluso a mi mamá, porque esto me trajo problemas familiares y sociales. Ella me dijo preocupada que no lo conocía, que jamás había oído hablar de él”, sostuvo el dirigente.

 

El libertario expresó su malestar por el impacto personal de la acusación:

 

“Es grave que digan que soy el hijastro de un tipo que extraditaron del país. Esto daña mi imagen, mi familia y mi entorno social.”

 

Además, adelantó que iniciará acciones judiciales contra los periodistas y medios que difundieron la versión:

 

“Pedí por vía judicial que se retracten. Es una difamación sin pruebas, y me parece justo que se aclare. En política hay muchas operaciones, pero no pueden inventar cosas para ensuciar.”

 

“No entiendo por qué me atacan, sólo quiero trabajar por las reformas del Presidente Milei”

 

Consultado sobre el origen de las versiones, Fulone señaló que desconoce quiénes dentro de La Libertad Avanza habrían difundido esa información. “No sé con quién hablaste, Luciano. Sería bueno que se sepa, porque conmigo no se comunicó nadie antes de publicar. Me parece triste y lamentable”, expresó.

 

A sus 37 años, el dirigente recordó su recorrido laboral:


“Trabajé siete años en el casino, arranqué de cadete y llegué a gerente de marketing. También tuve emprendimientos en gastronomía y construcción. Algunos me fueron bien, otros mal. Siempre laburando, nunca oculté nada.”

 

Asimismo, aclaró versiones sobre un supuesto vínculo con bodegas o negocios millonarios:

 

“Tengo un mini emprendimiento con un amigo, producimos tres mil botellas de vino al año. Llegaron a decir que vendía cien por día o que era ‘el rey del casino’. Todo eso es falso.”

 

Sobre Lorena Villaverde y la interna libertaria

 

Durante la entrevista, Barroso le preguntó por Lorena Villaverde, primera candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, también mencionada en los medios por supuestas irregularidades en la campaña.
Fulone evitó pronunciarse directamente:

 

“No me gusta hablar del resto. No hablo de Villaverde ni de otros partidos. Hace meses que no tengo diálogo con ella, más allá de cruzarnos en actos. El pueblo la eligió, y será senadora de la Nación. Yo seguiré trabajando desde mi lugar, apoyando al presidente Milei.”

 

El ex candidato reconoció que el partido atraviesa tensiones internas, pero remarcó su compromiso con el proyecto nacional:
“Creo que tenemos que seguir construyendo, sumar distintas opiniones con el mismo rumbo. No estamos para echar a nadie, sino para mejorar la provincia y acompañar al presidente.”

 

“Si hay irregularidades, la justicia electoral lo esclarecerá”

 

Sobre las denuncias de facturación irregular en la campaña libertaria rionegrina, Fulone sostuvo:

 

“Si hubo algo mal hecho, la justicia electoral lo pondrá sobre la mesa. Son tajantes en esos temas. Yo no participé de la administración de los fondos, así que no tengo conocimiento directo.”

 

El dirigente insistió en que la prioridad debe ser fortalecer el armado político provincial de cara a los próximos años:
“Tenemos que seguir trabajando con quienes vienen apoyando al presidente. Las elecciones provinciales serán en 2027, y el desafío es construir algo más grande y coherente.”

 

Transparencia, gestión y el rol de Vialidad Nacional

En el tramo final de la entrevista, Fulone fue consultado por su paso al frente de Vialidad Nacional en Río Negro, cargo al que renunció antes de iniciar la campaña electoral. “Renuncié un día antes de arrancar la campaña. No me parecía correcto cobrar un sueldo del Estado mientras hacía política. La sociedad no quiere más funcionarios cobrando por un lado y haciendo campaña por el otro”, explicó.

 

Respecto al rol del organismo, destacó su relevancia y la necesidad de modernizar su estructura:

 

“Vialidad es una institución muy importante, pero necesita reformas. Después de 20 años de desidia y corrupción —tenemos una expresidenta presa por la causa Vialidad— hay que desburocratizar y actualizar las normas.”

 

Ejemplificó con una anécdota técnica:

 

“Está prohibido poner una estatua dentro de una rotonda. Pero si recorres el país, casi todas las ciudades tienen una. Hay muchas cosas que deben revisarse para hacer más eficiente la gestión.”

 

Durante su gestión, impulsó la capacitación del personal administrativo para que pudiera desempeñarse en tareas operativas:
“Buscamos que quienes trabajaban en oficina aprendan a manejar maquinaria o vehículos, para mejorar el mantenimiento de rutas. Fue un proceso corto, pero con resultados.”

 

Perspectivas hacia 2027 y alianzas políticas

 

Sobre el panorama político en Río Negro, Fulone consideró que La Libertad Avanza debe pensar en alianzas amplias.
Mencionó al diputado Aníbal Tortoriello, quien recientemente sugirió la posibilidad de un frente opositor que incluya sectores del peronismo para enfrentar al oficialismo provincial de Alberto Weretilneck:

 

“Conocí bastante a Aníbal en este tiempo. Es un apasionado por la eficiencia y la gestión. Entiendo que opina sinceramente, no políticamente. Si decide ser candidato a gobernador en 2027, seguramente lo hará desde la convicción. Lo importante es construir algo más grande, con ideas afines, para transformar Río Negro.”

 

Antes de despedirse, Fulone aprovechó para aclarar con humor el origen de su nombre:

 

“Mi papá era fanático del fútbol y me puso Enzo por Francescoli. No tengo nada que ver con Fred Machado, para que quede claro.”

 

El dirigente cerró agradeciendo la oportunidad de aclarar los hechos:

 

“Agradezco a Luciano por darme el derecho a réplica. Ojalá Página 12 también lo haga, porque hablaría bien del periodismo. Todo esto dañó a mi familia, y sólo quiero que la verdad se sepa.”