Federico “Fred” Machado, el empresario argentino que permaneció casi cuatro años con prisión domiciliaria en Viedma antes de ser extraditado, tuvo su primera audiencia judicial en Texas, Estados Unidos, donde enfrenta graves acusaciones por narcotráfico, lavado de dinero y fraude internacional. La presentación se realizó en la ciudad de Plano, cerca de Dallas, y fue allí donde Machado manifestó no sentirse bien debido a un cuadro de abstinencia por la falta de medicación ansiolítica.
Encadenado y con uniforme carcelario gris, el empresario ingresó a la sala acompañado por su abogada defensora, Jamie Hoxie Solano, quien solicitó atención médica inmediata. Según explicó, Machado no ha recibido la dosis de Xanax que le recetaban mientras se encontraba bajo custodia en Argentina. “No ha dormido en 24 horas y sufre un síndrome de abstinencia severo”, afirmó la letrada durante la audiencia.
Sin embargo, el juez Bill Davis fue contundente: no habrá libertad condicional. Machado permanecerá detenido hasta el juicio, previsto para comienzos de 2026. El magistrado notificó que la medida es definitiva, y el acusado aceptó continuar encarcelado mientras avanza el proceso judicial.
Los fiscales estadounidenses sostienen que Machado dirigió un esquema criminal transnacional vinculado al tráfico de aeronaves para organizaciones narco y la estafa piramidal a inversionistas y prestamistas que pagaban por aviones inexistentes o inoperables. La causa lo vincula también al lavado de activos mediante estructuras corporativas y fideicomisos estadounidenses destinados a ocultar el origen ilícito de los fondos.
El caso tiene además ramificaciones políticas en Argentina: la Justicia local investiga si Machado financió campañas electorales, incluyendo la del diputado de La Libertad Avanza José Luis Espert, quien recientemente desistió de buscar la reelección. No se descartan aportes destinados a otros espacios y figuras partidarias.
Machado se encuentra alojado en el Centro de Detención del Condado de Fannin, una cárcel administrada por la empresa privada LaSalle Corrections, que ya fue cuestionada y condenada en el pasado por la muerte de al menos un recluso bajo su custodia. Desde Argentina, el juez federal de Neuquén Gustavo Villanueva había advertido que debía garantizarse la integridad física y psíquica del detenido para evitar situaciones de tratos crueles o degradantes, pero la falta de suministro del medicamento recetado genera preocupación en su defensa.
Detenido originalmente en el aeropuerto de Neuquén en abril de 2021, tras una alerta roja de Interpol, Machado se presentaba como piloto y empresario vinculado al sector minero, con residencia en Boca Ratón, una de las zonas más exclusivas del estado de Florida. Hoy, su situación es radicalmente distinta: enfrenta cargos que podrían derivar en condenas de varios años de prisión federal.
La próxima audiencia está prevista para 2026. Hasta entonces, permanecerá encerrado en Texas y bajo atención médica carcelaria, mientras las investigaciones sobre sus negocios y presuntos vínculos políticos siguen sumando capítulos tanto en Estados Unidos como en Argentina.