REGIONAL | 8 NOV 2025

CORRUPCIóN

Río Negro: escándalo en el IUPA por sueldos millonarios, aumentos discrecionales y reclamo sindical

El Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA), con sede central en General Roca, vuelve a quedar en el centro de la polémica. El Sindicato de Trabajadores del Instituto (SITRAIUPA) denunció públicamente una gestión marcada por aumentos salariales millonarios para las autoridades, uso discrecional de recursos y la ausencia de un marco democrático interno.




La acusación apunta directamente al rector normalizador, Gerardo Blanes, designado por el gobernador Alberto Weretilneck durante el proceso de intervención de la institución. Según el gremio, Blanes y su equipo habrían dispuesto, de manera unilateral y sin discusión paritaria, aumentos salariales superiores a los $2.000.000 en lo que va del año.

 

Mientras tanto, los trabajadores del IUPA denuncian que llevan más de un año sin lograr una negociación paritaria, dejando los salarios docentes y no docentes en niveles muy por debajo de la cúpula dirigencial. En contraste, los datos difundidos indican que Blanes percibe alrededor de $6 millones mensuales, y su círculo de gestión supera los $4,5 millones, cifras que generaron un fuerte malestar entre la comunidad educativa.

 

Para SITRAIUPA, la situación no solo evidencia un elitismo administrativo sino también una conducción concentrada y opaca, alejada de los valores formativos que la institución pregona.

 

“El IUPA no puede ser la caja chica de un grupo de funcionarios colocados a dedo. Exigimos transparencia, elecciones y participación real. La universidad debe estar al servicio de la comunidad, no del enriquecimiento de unos pocos”, señalaron desde el gremio en un comunicado.

 

El sindicato reclama de manera urgente la convocatoria a elecciones para conformar un Consejo Superior democrático, órgano clave para el funcionamiento institucional y la garantía de controles internos.

 

Mientras desde el gobierno provincial aún no hubo declaraciones oficiales, el clima en el ámbito educativo y cultural de la región se torna cada vez más tenso, con acusaciones que podrían escalar y derivar en nuevas medidas de fuerza.

 

La discusión ahora no es solo salarial, sino sobre el modelo de universidad pública que se quiere construir en Río Negro.