REGIONAL | 6 NOV 2025

POLíTICA

Presentan proyecto para suspender los cortes de luz, gas y agua en Río Negro hasta 2027

Presentan proyecto para suspender los cortes de luz, gas y agua en Río Negro hasta 2027




Los bloques legislativos de Fuerza Patria presentaron un proyecto de ley que propone suspender hasta el 31 de diciembre de 2027 los cortes o interrupciones en los servicios públicos esenciales —gas natural, energía eléctrica y agua potable— para hogares en situación de vulnerabilidad en la provincia de Río Negro.

 

La iniciativa, denominada “Ley de Garantía de Continuidad en los Servicios Públicos Esenciales”, tiene como objetivo asegurar condiciones mínimas de habitabilidad y dignidad para familias que atraviesan dificultades económicas, jubilados y pensionados con ingresos por debajo de la canasta básica, y hogares donde residan personas con discapacidad.

 

El beneficio se aplicará a quienes habiten una única vivienda familiar, sin importar si son o no titulares del servicio. Para acceder, los usuarios deberán presentar una declaración jurada ante las empresas prestatarias, tanto de forma presencial como digital.

 

Además, las prestadoras estarán obligadas a ofrecer planes de pago accesibles que no superen el 20% del valor de la factura de mayor consumo. En los casos donde ya se hayan producido cortes, deberán restablecer el servicio en un plazo máximo de 48 horas, sin cobrar cargos de reconexión.

 

La Agencia de Recaudación Tributaria será la autoridad de aplicación y podrá intervenir ante negativas injustificadas, con la facultad de aplicar multas diarias de $50.000 a las empresas hasta que garanticen el acceso al beneficio. El proyecto también ordena una campaña de difusión pública para garantizar que la población conozca sus derechos.

 

Los legisladores destacaron que la propuesta actualiza y amplía los alcances de la Ley N° 4395, sancionada en 2009 por iniciativa de la ex legisladora Magdalena Odarda y prorrogada varias veces, la última vez hasta fines de 2025.

 

En los fundamentos, se advierte que el contexto económico provincial —caracterizado por ingresos bajos, aumento del costo de vida y situaciones de subempleo— hace urgente garantizar la continuidad de los servicios básicos “para evitar que la crisis económica derive en una crisis humanitaria”.

 

La iniciativa surge también del trabajo conjunto con la Asamblea de Jubilados y Jubiladas de Bariloche, que desde hace años reclama medidas más estrictas para evitar cortes.

 

La legisladora Ana Marks sostuvo que el proyecto responde a la falta de información y cumplimiento de la ley vigente: “Muchas familias todavía sufren cortes o acumulan deudas impagables. Esta norma fortalece los mecanismos de protección, amplía beneficiarios y establece sanciones claras a quien no cumpla”, afirmó.

 

Por su parte, Magdalena Odarda remarcó que garantizar servicios esenciales es garantizar derechos humanos básicos: “Desde 2008 trabajamos en normas similares, siempre con amplio consenso. Esta ley tiene carácter tuitivo y es una herramienta clave para las familias rionegrinas con menos recursos”, señaló.

 

El proyecto comenzará ahora su recorrido parlamentario, donde se prevé un intenso debate entre sectores que priorizan la protección social y aquellos que advierten sobre el impacto económico en las prestatarias.