REGIONAL | 24 OCT 2025

ELECCIONES 2025

Comenzó la veda electoral en una Argentina atravesada por la crisis y la tensión política

Este domingo 26 de octubre los argentinos volverán a las urnas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado. La elección se perfila como un verdadero plebiscito a la gestión de Javier Milei, en medio de denuncias judiciales, conflictos internos y una economía al borde del colapso.




A partir de las 8 de la mañana de este viernes rige en todo el país la veda electoral, que prohíbe la realización de actos proselitistas, difusión de encuestas, y la publicación de propaganda partidaria, tanto en medios como en redes sociales. De esta manera, se pone fin a una de las campañas más intensas, polémicas y judicializadas de los últimos años.

 

El domingo, casi 36 millones de argentinos estarán habilitados para votar en las elecciones legislativas 2025, donde se definirán 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado, una votación clave que marcará el pulso político de la segunda mitad del gobierno libertario.

 

Un clima político tenso y una economía frágil

 

Las últimas semanas estuvieron signadas por acusaciones cruzadas, denuncias de corrupción y fracturas internas en varias fuerzas políticas. El oficialismo de La Libertad Avanza llega golpeado por la denuncia contra el presidente Javier Milei, el ministro Luis Caputo y el titular del BCRA Santiago Bausili por presuntos delitos contra la soberanía nacional, una causa que sacudió el cierre de campaña y puso al Gobierno bajo la lupa judicial.

 

En paralelo, la situación económica agrega incertidumbre: inflación en alza, reservas en mínimos históricos y tensiones cambiarias que el propio oficialismo atribuye a “maniobras especulativas”. Sin embargo, analistas señalan que la inestabilidad responde a la falta de resultados concretos en materia económica y al desgaste de las medidas de ajuste.

 

Qué se vota y cómo se define

 

En estos comicios se implementará por primera vez a nivel nacional la Boleta Única de Papel, herramienta que reemplaza la tradicional “boleta sábana”. Este cambio fue introducido por la Ley 27.781, aprobada en 2024, con el objetivo de transparentar el proceso electoral y reducir los costos del Estado.

 

El sistema de reparto de bancas seguirá siendo el método D’Hondt, que favorece a las fuerzas más votadas dentro de cada distrito.

 

Las mesas electorales cerrarán a las 18 horas, y la Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que los resultados provisorios se conocerán a partir de las 21. El escrutinio definitivo comenzará el martes 28 de octubre.

 

El clima para el domingo

 

Según el Servicio Meteorológico Nacional, se espera tiempo templado y sin lluvias en la mayor parte del país, aunque con posibles chaparrones en la región norte.

 

Una elección que medirá el poder real de Milei

 

Con la economía en tensión, el Congreso fragmentado y los aliados políticos cada vez más distantes, las elecciones de este domingo se presentan como una prueba de fuego para Javier Milei. El resultado marcará si el presidente logra consolidar su base legislativa o si el descontento social le impone un límite político anticipado.

 

En palabras de un analista político, “el domingo no sólo se vota por diputados y senadores; se vota por el modelo de país que Milei quiere imponer o por el freno institucional que muchos sectores buscan construir”.