En una jornada histórica para Medio Oriente, el grupo palestino Hamás liberó este lunes a los 20 rehenes israelíes que permanecían con vida en Gaza, completando así la entrega de los 48 secuestrados durante el ataque de octubre de 2023. La operación se concretó en el marco del acuerdo de alto el fuego que entró en vigor el viernes pasado, y que también contempla la liberación de 1.900 palestinos detenidos por Israel, entre ellos 200 prisioneros con condenas firmes.
Según confirmaron fuentes de la Cruz Roja Internacional, los primeros siete rehenes fueron entregados poco después de las 08.00 de la mañana (hora local), y el resto fue liberado dos horas más tarde. Las entregas se realizaron en distintos puntos de la Franja —Ciudad de Gaza, Deir al Balah y Jan Yunis— bajo estrictas medidas de seguridad y con presencia de observadores internacionales.
Los rehenes, 18 civiles y dos militares, fueron trasladados a Israel, donde recibieron asistencia médica inmediata antes de reencontrarse con sus familias. Las imágenes difundidas por el Ejército israelí mostraron escenas de profunda emoción en los hospitales del sur del país.
“Durante dos años de genocidio y destrucción, Netanyahu y su ejército no lograron liberar a sus prisioneros por la fuerza y finalmente se vieron obligados a someterse a las condiciones de la resistencia”, expresó Hamás en un comunicado difundido tras la entrega.
Por su parte, el gobierno israelí confirmó que se encuentra en proceso de recibir los cuerpos de los rehenes fallecidos, cuya entrega se prevé en los próximos días.
El acuerdo de intercambio y alto el fuego, impulsado por el presidente Donald Trump y negociado durante semanas en Egipto con la mediación de Qatar, Turquía y Estados Unidos, contempla además la entrada masiva de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, donde millones de civiles enfrentan una crisis alimentaria severa.
El domingo ingresaron 173 camiones con suministros básicos desde Egipto, aunque las inspecciones israelíes siguen ralentizando el proceso.
Trump presentó el pacto como parte de un “plan de 20 puntos para la paz en Gaza”, cuyo objetivo es desactivar el conflicto, garantizar el retorno de los rehenes y avanzar hacia la reconstrucción del enclave palestino. No obstante, aún quedan temas sensibles por negociar, especialmente el desarme de las facciones armadas y el futuro político de Gaza.
La guerra entre Israel y Hamás, que dejó más de 36.000 muertos según cifras palestinas, se inició tras el ataque del 7 de octubre de 2023. Desde entonces, Gaza fue escenario de una ofensiva israelí sin precedentes y de una crisis humanitaria de enorme magnitud.
Con la liberación de los últimos rehenes con vida, el acuerdo marca un punto de inflexión en el conflicto, pero también abre una etapa de frágil tregua y difíciles negociaciones políticas.
Mientras tanto, en Israel, el regreso de los cautivos fue recibido con alivio y lágrimas. “Es un milagro que estén vivos”, dijo Eitan Horn, uno de los liberados, al reunirse con su familia en las afueras de Tel Aviv.