El presidente de la Nación, Javier Milei, aterrizará esta tarde en Ushuaia, donde comenzará oficialmente su gira nacional de campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. La capital fueguina será el punto de partida de un recorrido por al menos doce provincias, en el que el mandatario buscará respaldar a los candidatos de La Libertad Avanza (LLA) y consolidar su presencia territorial.
Fuentes cercanas al Gobierno confirmaron que el arribo está previsto para primeras horas de la tarde, aunque la agenda oficial comenzará a las 18 horas, cuando Milei encabece una caminata por el centro de Ushuaia. Lo acompañarán los principales postulantes de su espacio en Tierra del Fuego: Agustín Coto, candidato a senador, y Miguel Rodríguez, que compite por una banca en Diputados. El presidente también evalúa incluir en su itinerario una visita a la fábrica de electrodomésticos Newsan, una de las mayores empleadoras de la región.
La llegada de Milei no pasa desapercibida en la ciudad. Desde la mañana, las calles de Ushuaia amanecieron con carteles y pintadas en rechazo a su visita. Entre los mensajes más repetidos se leían consignas como “Patria o Milei”, “Alta coimera – 3%” y “Una Argentina distinta no se puede hacer con los mismos de siempre”. El clima político suma tensión por la declaración del Concejo Deliberante de Ushuaia, que en abril lo nombró “persona no grata”, a partir de un proyecto impulsado por la concejal Daiana Freiberger (Provincia Grande).
En aquel momento, Freiberger argumentó que las declaraciones de Milei “desconocen la legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas”, y que sus definiciones políticas “alinearon a la Argentina con intereses extranjeros en detrimento de los nacionales, particularmente en perjuicio de Tierra del Fuego”. La iniciativa se aprobó con seis votos a favor y cuatro en contra, en un debate que marcó la grieta local sobre la figura presidencial.
La gira patagónica de Milei se enmarca en un contexto de respaldo internacional clave. El reciente apoyo de los Estados Unidos a su gestión provocó un descenso en la cotización del dólar y un repunte de la confianza en los mercados, lo que el oficialismo busca trasladar a la campaña electoral como prueba de estabilidad y credibilidad.
En este sentido, un asesor presidencial consultado señaló: “El Presidente eligió comenzar por Ushuaia porque es un símbolo de soberanía, de esfuerzo y de futuro. Venimos a mostrar que la Patagonia no está aislada, sino integrada a un proyecto nacional que apuesta al desarrollo y a la inversión”.
Sin embargo, organizaciones sociales y sectores opositores preparan manifestaciones en contra de su presencia. Para la oposición local, Milei no ha dado respuestas concretas a las problemáticas fueguinas, como la situación de la industria electrónica, la conectividad o los costos logísticos.
El presidente, por su parte, se muestra decidido a enfrentar los cuestionamientos. Según trascendió, en su caminata de esta tarde dará un discurso breve en el que volverá a insistir en la necesidad de “una Argentina distinta, sin privilegios ni intermediarios políticos”. Su equipo también adelantó que reforzará el mensaje de que las elecciones legislativas son una oportunidad para “profundizar el cambio iniciado en 2023”.
De esta manera, Ushuaia se convierte en el epicentro del primer capítulo de una gira que promete generar tanto apoyo como rechazo en cada parada. Milei apuesta a transformar esa tensión en combustible político de cara a los comicios de octubre.