El gobernador Alberto Weretilneck, junto al ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Carlos Banacloy, presentó en Bariloche el nuevo plan de prevención y respuesta frente a incendios forestales que desplegará Río Negro en la próxima temporada, marcada por la sequía extrema y la falta de nieve. La exposición se realizó en el marco del Foro Debate Estado, Empresas, Sociedad: hacia políticas de inclusión, donde el mandatario provincial destacó la necesidad de anticiparse a un escenario de alto riesgo.
El plan contempla el ingreso de 50 nuevos combatientes, sumados al traslado de brigadistas de Valle Medio para reforzar la guardia en la zona cordillerana, considerada la de mayor interfase entre población y bosques. “Primero se va a fortalecer con el ingreso de 50 combatientes de cara a la próxima temporada, más el refuerzo de verano que van a ser los combatientes de Valle Medio que van a viajar a la cordillera y se van a instalar para ser una guardia de emergencia y acompañar en ese proceso a la cordillera”, explicó Banacloy, quien recordó que tras el incendio de El Bolsón del año pasado se puso en marcha un plan integral que ahora se profundiza.
La estrategia provincial prevé una inversión superior a los 5 millones de dólares para la compra de camiones cisterna de 2.500 y 10.000 litros, tanques, tractores con brazos hidráulicos y equipamiento de ataque rápido. Además, se están reparando bombas, mangas y vehículos dañados en incendios anteriores, para asegurar que el sistema de respuesta llegue en óptimas condiciones al verano. Uno de los puntos más innovadores es el convenio con INVAP para instalar entre 12 y 15 domos de monitoreo en Bariloche, equipados con inteligencia artificial capaz de detectar humo y emitir alertas tempranas, lo que permitirá anticiparse a la propagación de focos.
El plan también incluye la contratación de un helicóptero de mayor porte, con capacidad de operar incluso en condiciones de viento, y la coordinación de un sistema aéreo conjunto con Neuquén y Chubut, con el fin de optimizar recursos en la región de la Patagonia Norte. Banacloy subrayó que la prioridad es estar listos para actuar con rapidez y eficacia: “Junto al Gobernador hicimos una presentación de toda la estrategia provincial y regional de Patagonia Norte, que vamos a coordinar con el Gobierno Nacional de cara a una nueva temporada donde la sequía extrema, la falta de pluviosidad y la falta de nieve nos obligan más que nunca a poner mucho énfasis y foco en esta nueva temporada que puede llegar a ser bastante compleja”.
Con más brigadistas, equipamiento renovado y el salto tecnológico que representa la incorporación de inteligencia artificial en la detección temprana, Río Negro busca enfrentar una temporada que podría ser una de las más desafiantes de los últimos años.