Your browser doesn’t support HTML5 audio.
Guillermo Moreno analizó la reciente visita de Javier Milei a Estados Unidos y el acuerdo de casi 20 mil millones de dólares con el Tesoro norteamericano. Según el exsecretario de Comercio, “no es un acuerdo con Milei, es un acuerdo con la Argentina”. Explicó que los dichos del secretario del Tesoro dejan claro que “hay intereses geopolíticos de enorme relevancia en el Atlántico Sur”, lo cual coloca al país en un lugar estratégico. Además, agregó que “Brasil fue durante décadas el país mimado de Estados Unidos, pero eso se terminó”.
Al referirse a la decisión del Gobierno de eliminar retenciones, Moreno fue tajante: “Ningún gobierno gana elecciones con la comida cara”. Señaló que “cuando sube el precio de los alimentos, lo que aumenta es la indigencia”, y remarcó que el peronismo siempre se ocupó de garantizar comida abundante y accesible. Por eso, sostuvo que “esta medida de Milei lo debilita políticamente, no lo fortalece”.
Moreno recordó que Perón, en 1952, tras el fin del viento de cola de la posguerra, supo reorientar la economía con acuerdos estratégicos. “Perón decía América para los americanos y miraba a Occidente”, destacó, en contraposición con la visión globalista de Milei.
El dirigente cuestionó a figuras como Álvarez Agis, Prat-Gay, Caputo, Redrado o Lousteau, a quienes calificó como economistas “intercambiables”. Según él, “son todos iguales, ninguno piensa desde la doctrina peronista”. También criticó a Axel Kicillof por sus vínculos con líderes regionales: “Petro y Boric representan un mundo viejo, y el peronismo no puede confundirse con eso”.
Para Moreno, Milei no representa un nacionalismo auténtico. “Milei es globalista, no nacionalista. El verdadero nacionalismo en la Argentina es el peronismo”, sentenció. En cuanto a la negociación con China y EE.UU., explicó que “mientras los swaps no se usan, no son deuda, son un asiento contable”. En ese marco, destacó a Miguel Ángel Pichetto: “Pichetto es el que mejor puede explicar a los norteamericanos lo que significa el peronismo en Occidente”.
Sobre la discusión por la presencia militar extranjera, Moreno planteó: “El verdadero problema no es Estados Unidos, el problema es Inglaterra en Malvinas y en la Antártida”. Denunció además que “hay una alianza estratégica entre Inglaterra y Chile para mirar hacia la Antártida, y eso nos pone en riesgo”.
De cara al 26 de octubre, Moreno afirmó: “El peronismo va a ganar, pero lo importante no es ganar, es gobernar bien”. Advirtió que el desafío será gobernar con una estrategia clara hacia Occidente y defendiendo los intereses nacionales.
Finalmente, fue duro con la eliminación temporal de retenciones: “Con esta medida los exportadores se llevaron 1.600 millones de dólares en 40 días. Fue un negocio de ellos, no del pueblo argentino”. Y concluyó: “El resultado es que los alimentos se encarecen y los pobres comen menos carne. Eso nunca puede ser peronismo”.