El Gobierno de Javier Milei avanzó este miércoles con la eliminación de 71 regulaciones que incidían en la formación de precios y en las relaciones comerciales. La medida quedó oficializada mediante la Resolución 357/2025, publicada en el Boletín Oficial, y afecta a normativas complementarias de leyes y programas ya dados de baja, como la Ley de Abastecimiento, Precios Justos y la Ley de Góndolas.
La Secretaría de Industria y Comercio explicó que las disposiciones derogadas “habilitaban controles de precios abusivos, exigían información sin utilidad práctica y fijaban regulaciones vinculadas a programas desarticulados”. Entre ellas se incluyen 27 normas complementarias a la Ley de Abastecimiento, algunas con más de 50 años de vigencia, que imponían obligaciones a empresas productoras, regulaban el gasoil y fijaban precios máximos en contextos como la pandemia de COVID-19.
Asimismo, se suprimieron 24 regulaciones destinadas al Servicio de Conciliación Previa en las Relaciones de Consumo (COPREC), un organismo que ya había sido disuelto. También se derogaron 20 normativas vinculadas a programas como El Mercado en tu Barrio y el Programa de Estímulo al Pequeño Productor de Granos.
Desde el Ministerio de Economía destacaron que el objetivo es “reducir la carga administrativa de las empresas, simplificar el marco regulatorio y transparentar el comercio interno”, en línea con las más de 170 derogaciones ya implementadas desde el inicio de la gestión libertaria.
Entre las medidas previas, el Ejecutivo ya había eliminado las licencias automáticas y no automáticas de importación, el SIRA y el DJCP en el comercio exterior, así como los programas Precios Cuidados y el SIPRE en el comercio interno. Según el Gobierno, estas acciones buscan “promover la libre competencia y eliminar distorsiones de precios en la economía”.