NACIONAL | 22 SEP 2025

POLíTICA

Diputados acusan al Gobierno por suspender la Emergencia en Discapacidad y no descartan juicio político a Milei

Diputados acusan al Gobierno por suspender la Emergencia en Discapacidad y avanzan con denuncias




La decisión del Poder Ejecutivo de promulgar la Ley de Emergencia en Discapacidad pero suspender su aplicación por “falta de financiamiento” generó una fuerte reacción en el Congreso. Diputados de distintos bloques opositores denunciaron una “maniobra inconstitucional” y adelantaron que avanzarán con denuncias penales contra funcionarios del Gobierno e incluso con un pedido de juicio político contra el presidente Javier Milei.

 

El bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto impulsa además una moción de censura contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por incumplimiento de la ley y violación de la división de poderes.

 

La maniobra del Ejecutivo

 

El decreto publicado en el Boletín Oficial promulgó la ley que declara la emergencia hasta diciembre de 2026, pero a la vez la dejó en suspenso al señalar que su ejecución depende de que el Congreso incluya partidas en el presupuesto.

 

La oposición remarcó que el propio texto legal ya establecía que el jefe de Gabinete estaba facultado para reasignar partidas, por lo que acusan al Gobierno de “inventar un procedimiento nuevo” para evitar la implementación.

 

El diputado Esteban Paulón (Encuentro Federal) fue uno de los primeros en reaccionar: “Ley aprobada y vigente se cumple. No existe tal cosa como ‘devolverla al Congreso’”, escribió en redes y amplió su denuncia en Comodoro Py por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Milei, Francos y otros funcionarios.

 

Oposición en pie de guerra

 

La Coalición Cívica calificó el decreto como de “nulidad absoluta”. Su presidente, Maximiliano Ferraro, advirtió que el Ejecutivo no puede “condicionar la vigencia de una ley ya aprobada por el Congreso”.

 

En tanto, los diputados del bloque de Pichetto presentaron un proyecto para citar a Francos a la Cámara baja con el fin de iniciar una moción de censura. Si prospera, el ministro coordinador podría ser removido de su cargo con mayoría absoluta en ambas cámaras.

 

Desde Unión por la Patria, legisladores adelantaron que evalúan impulsar también denuncias penales contra funcionarios del Ejecutivo desde la Comisión de Discapacidad.