REGIONAL | 22 SEP 2025

ECONOMíA Y POLíTICA

En busca de dólares, el Gobierno vuelve a implementar retenciones cero para todos los granos hasta las elecciones

Con esta jugada, la Casa Rosada apuesta a que el campo se convierta en aliado circunstancial para superar la inestabilidad cambiaria en un momento político decisivo.




En un intento por calmar la tensión cambiaria en la previa electoral, el Gobierno anunció el regreso de las retenciones cero para todos los granos, una medida que apunta a acelerar el ingreso de divisas del sector agroexportador al Banco Central. La decisión fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su cuenta de X.

 

“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, señaló.

 

El Ejecutivo busca sostener la estabilidad cambiaria al menos hasta las elecciones legislativas, en un contexto de reservas ajustadas y liquidación demorada por parte del agro.

 

La respuesta del campo

 

La medida fue recibida con cautela pero en general con apoyo por parte del sector. El presidente de CIARA-CEC, Gustavo Idígoras, celebró la iniciativa:

 

“Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales. Falta ver los detalles de la forma de operar y cuándo se hará efectivo”.

 

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estiman que entre septiembre y diciembre el campo podría liquidar unos u$s9.949 millones, una cifra apenas por debajo de los u$s10.303 millones del mismo período de 2024. Sin embargo, remarcaron que la incertidumbre sobre la duración del beneficio podría acelerar las ventas en las próximas semanas.

 

Soja en máximos de un año

 

El anuncio coincide con un repunte en los precios de la soja. Según la BCR, el poder de compra local de la oleaginosa alcanzó su nivel más alto en más de doce meses, con valores de alrededor de u$s300 por tonelada, un 27% superior al registrado antes de la baja de retenciones.

 

Este contexto ha generado una fuerte competencia entre compradores, manteniendo precios altos para los productores y ofreciendo al mismo tiempo un alivio a la estrategia del Gobierno, que necesita de forma urgente reforzar la oferta de divisas.

 

Con esta jugada, la Casa Rosada apuesta a que el campo se convierta en aliado circunstancial para superar la inestabilidad cambiaria en un momento político decisivo.