REGIONAL | 17 SEP 2025

PROTESTA NACIONAL

Con más del 90% de adhesión, ATE inició un paro nacional en rechazo a los vetos presidenciales

El gremio reclama que la Cámara de Diputados rechace los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.




La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) lleva adelante desde la medianoche de este miércoles 17 de septiembre un paro total de actividades en el sector Salud, que alcanza un nivel de adhesión superior al 90% en todo el país. La medida se extenderá por 24 horas y contempla únicamente guardias mínimas en los servicios esenciales.

 

El gremio reclama que la Cámara de Diputados rechace los vetos presidenciales a las leyes de Emergencia Sanitaria de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario. En la Ciudad de Buenos Aires, ATE encabezará una movilización al Congreso con dos columnas: una partirá desde Avenida de Mayo y San José, y la otra desde el Hospital Garrahan.

 

“El clima social se recalienta, se terminó la paciencia. Ya no existen expectativas con este Gobierno. El rechazo del Congreso a los vetos presidenciales tiene que ser contundente”, sostuvo el secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, al fundamentar la protesta.

 

El dirigente advirtió además sobre la crítica situación salarial en el sector hospitalario: “El nivel de ingresos se encuentra aún por debajo del que existía en 2002. Meterse con la salud y la educación en nombre del equilibrio fiscal es inmoral. El Gobierno tiene que saber que la tensión social va a seguir creciendo”.

 

Aguiar también cuestionó la política oficial: “Nos están proponiendo un modelo de país en el que solo tendrá salud y educación quien pueda pagarlas y los que no puedan se van a tener que joder. Vetar normas que garantizan protección para trabajadores, pacientes y estudiantes es un verdadero disparate”.

 

En paralelo al paro nacional de Salud, se suman huelgas universitarias, asambleas y protestas en distintos organismos de la Administración Pública Nacional, provincias y municipios, en el marco de una jornada federal de lucha.

 

“Hoy más que nunca la huelga y movilización se convierten en las herramientas más legítimas para enfrentar semejante avasallamiento”, remarcó Aguiar.