NACIONAL | 15 SEP 2025

ECONOMíA

Bonos en dólares arrancan la semana en rojo y crece la tensión por las reservas

El derrumbe de la deuda se produce en paralelo a un nuevo salto del riesgo país, que volvió a ubicarse por encima de los 1.000 puntos básicos, lo que coloca a la Argentina en un nivel de financiamiento similar al de países como Bolivia, Ecuador, el Congo y Ucrania.




Los bonos soberanos en dólares iniciaron la semana con fuertes caídas en Wall Street, en un contexto de elevada incertidumbre cambiaria y dudas crecientes sobre la solidez de las reservas del Banco Central. La presión se intensifica en la antesala de la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei presentará el Presupuesto 2026 ante el Congreso.

 

El derrumbe de la deuda se produce en paralelo a un nuevo salto del riesgo país, que volvió a ubicarse por encima de los 1.000 puntos básicos, lo que coloca a la Argentina en un nivel de financiamiento similar al de países como Bolivia, Ecuador, el Congo y Ucrania. La semana pasada ya había dejado un duro castigo poselectoral: los ADRs retrocedieron hasta un 31% y los bonos acumularon pérdidas de hasta el 12%.

 

Mercado bursátil

 

En cuanto a la renta variable, el S&P Merval retrocede 0,6% hasta los 1.781.615 puntos básicos. Entre las acciones líderes que más pierden se encuentran Transportadora de Gas del Norte (-2%), Sociedad Comercial del Plata (-1,8%) y Banco de Valores (-1,2%).

 

Los ADRs de compañías argentinas que cotizan en Nueva York también muestran retrocesos: Edenor cae 3,1%, Grupo Supervielle 3% y BBVA 2,3%.

 

Expectativas políticas y económicas

 

Los analistas señalan que la atención del mercado estará puesta en el contenido del Presupuesto 2026. Desde la consultora Outlier destacaron:
"Será importante ver cómo se aprovecha la oportunidad. Léase, si además de mantenerse el rumbo y la convicción fiscal, se complementa con anuncios que permitan retomar la centralidad en la agenda y re-anclar expectativas, tanto políticas como económicas".

 

El resultado de las elecciones en la provincia de Buenos Aires y el escenario político de corto plazo también suman presión a los activos locales. Con este telón de fondo, los inversores esperan definiciones que puedan devolver confianza y mitigar la volatilidad que domina las últimas ruedas financieras.