El fenómeno de los sismos volvió a hacerse presente en Vaca Muerta. La localidad de Añelo, epicentro de la actividad hidrocarburífera en Neuquén, registró dos temblores en menos de 24 horas, lo que reavivó las discusiones sobre la fractura hidráulica y su impacto en la estabilidad del subsuelo
.
Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), el primer sismo se registró el lunes a las 14.30, con una magnitud de 3,7 en la escala de Richter y una profundidad de 7 kilómetros. Su epicentro fue localizado a 95 km al noroeste de Neuquén y 133 km al noroeste de General Roca.
El segundo movimiento telúrico ocurrió en la madrugada de este martes, a las 3.23. Fue de magnitud 3, con una profundidad de 10 kilómetros y epicentro a 89 km al norte de Neuquén y 127 km al noroeste de General Roca, en zonas cercanas a los principales yacimientos petroleros.
Desde el Observatorio de Sismicidad Inducida (OSI) recordaron que este tipo de eventos, especialmente en regiones de baja actividad sísmica natural como la Patagonia extra-andina, están vinculados a la fractura hidráulica. La institución advirtió que 2025 podría convertirse en un año récord en cuanto a cantidad de sismos registrados en la provincia, y volvió a reclamar regulaciones más estrictas sobre la actividad petrolera.