NACIONAL | 26 AGO 2025

CORRUPCIóN

Casanello ordenó bloquear las cajas de seguridad de los acusados en la causa ANDIS y hay preocupación en Casa Rosada

El juez avanza sobre los bienes de exfuncionarios y empresarios vinculados a un presunto esquema de coimas por la compra de medicamentos que salpica a Karina Milei y Eduardo “Lule” Menem.




La Justicia federal profundiza la investigación que más preocupa a la Casa Rosada. Este lunes, el juez Sebastián Casanello dispuso el bloqueo de las cajas de seguridad pertenecientes a los exfuncionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, y a los empresarios Jonathan, Emmanuel y Eduardo Kovalivker, dueños de la droguería Suizo Argentina S.A.

 

La medida fue solicitada por el fiscal Franco Picardi con el objetivo de impedir el movimiento de bienes o dinero que puedan constituir prueba en el expediente. La decisión se suma a los allanamientos realizados el viernes, donde se secuestraron celulares, documentación y sobres con miles de dólares.

 

Audios, dólares y un celular bajo sospecha

La causa se inició a partir de la denuncia del abogado Gregorio Dalbón, quien presentó una serie de audios filtrados en los que Spagnuolo describe el presunto funcionamiento de un sistema de recaudación ilegal que, según afirma, alcanzaría a Eduardo “Lule” Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.

 

En el marco de los operativos, la Policía secuestró en Nordelta 266 mil dólares en poder de Emmanuel Kovalivker, mientras que su hermano Jonathan logró evadir a los agentes. El empresario recién se presentó este lunes ante la Justicia, donde entregó su celular apagado y sin la clave de acceso. Los investigadores intentarán determinar si el aparato fue manipulado en los días posteriores a los allanamientos.

 

Además, Spagnuolo entregó un teléfono y se le secuestró una máquina de contar billetes, un elemento que refuerza las sospechas sobre el flujo de dinero en efectivo.

 

Una causa que escala

Todos los investigados tienen prohibido salir del país, aunque por el momento no se dictaron detenciones. La expectativa de la Justicia está puesta en lo que revele el análisis de los celulares y la documentación secuestrada, claves para establecer la ruta del dinero.

 

El escándalo político derivado de esta investigación impacta de lleno en el Gobierno, ya que los audios también mencionan a la hermana del presidente y a su operador político más cercano. Mientras tanto, voces oficialistas buscan deslegitimar la causa asegurando que las grabaciones fueron obtenidas de forma ilícita, aunque los investigadores insisten en que el proceso no se sostiene únicamente en esos registros, sino en las pruebas materiales recabadas.