NACIONAL | 21 AGO 2025

ECONOMíA

Se tensiona el frente financiero: la tasa de plazo fijo mayorista roza el 77% y las cauciones generan caos en los mercados

Los bancos, al cerrar sus cajas más temprano, sumaron incertidumbre, intensificando la presión sobre los rendimientos.




El Gobierno de Javier Milei enfrenta un escenario de máxima tensión financiera y política, con indicadores de mercado que reflejan creciente incertidumbre. La tasa de plazos fijos mayoristas alcanzó un récord histórico del 76,6%, mientras que las cauciones bursátiles tocaron picos intradiarios de casi 150% antes de cerrar en 70% nominal anual, según informó el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

 

El desorden se profundiza a medida que los mercados buscan alternativas más rentables frente a la inflación persistente y la percepción de un régimen cambiario transitorio. Barclays advirtió que esta situación podría obligar al Gobierno a vender dólares en el techo de la banda cambiaria, aumentando la presión sobre las reservas y los activos financieros locales.

 

En paralelo, la Cámara de Diputados dio un doble revés al Ejecutivo. Rechazó el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad y aprobó el reparto automático de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias, limitando la discrecionalidad del Gobierno. La oposición, liderada por Unión por la Patria, junto a bloques provinciales y sectores de la UCR y la Coalición Cívica, fortaleció su influencia en un Congreso cada vez más adverso.

 

Este jueves, el Senado retoma la actividad con proyectos clave, como la emergencia del Hospital Garrahan y el financiamiento universitario, en un contexto de confrontación que pone a prueba la estrategia del Ejecutivo basada en el veto.

 

La volatilidad financiera refleja además cambios recientes en las regulaciones: la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI) y ajustes en los encajes bancarios generaron excesos momentáneos de liquidez que dispararon las tasas de las Lecaps y provocaron la escalada de las cauciones. Los bancos, al cerrar sus cajas más temprano, sumaron incertidumbre, intensificando la presión sobre los rendimientos.

 

Barclays enfatizó que la percepción de que el régimen cambiario podría ajustarse tras las elecciones intermedias de octubre incrementa el riesgo de tensiones de mercado. Según el informe, si los actores financieros creen que las tasas y la política monetaria están condicionadas a la política electoral, podrían generarse movimientos disruptivos que pongan a prueba el techo cambiario y la capacidad del Tesoro para sostener las reservas.

 

En síntesis, el frente financiero argentino atraviesa un momento crítico. Las tasas récord, la volatilidad de las cauciones y la creciente confrontación política marcan un escenario complejo que exige al Gobierno maniobrar con cuidado para evitar un colapso de confianza en los mercados y mantener la estabilidad macroeconómica.