Este lunes, el Gobierno argentino recibirá el segundo desembolso del Fondo Monetario Internacional, por un total de USD 2.000 millones, en el marco del acuerdo Extended Fund Facility (EFF). La novedad no solo reside en la llegada de los fondos, sino en la maniobra contable que ejecutará el equipo económico: una recompra de Letras Intransferibles al Banco Central, similar a la ya realizada en mayo con los USD 12.000 millones del primer tramo.
¿Qué implica esta operación?
Se trata de un pase contable: el Tesoro utiliza parte de los dólares recibidos para cancelar títulos en manos del BCRA, que no tienen valor de mercado ni liquidez. A cambio, el Banco Central incorpora esos dólares como activos propios, mejorando su posición de reservas netas, aunque sin alterar el volumen total de reservas brutas del país.
Algunos datos clave del proceso:
El BCRA posee actualmente USD 16.753 millones en Letras Intransferibles, frente a los USD 23.713 millones que registraba en mayo.
El Tesoro recomprará una porción adicional de estos papeles tras recibir el nuevo desembolso.
El objetivo es fortalecer la posición del BCRA en el mercado cambiario, en medio de una mayor presión sobre el dólar.
Cambio en metas de reservas y respaldo del FMI
El FMI aprobó recientemente la revisión trimestral del programa, flexibilizando la meta de reservas netas —USD 5.000 millones menos exigente—, debido a los desvíos en su cumplimiento y al contexto de volatilidad cambiaria.
Según el organismo, el plan económico muestra avances:
Inflación en descenso
Crecimiento económico sostenido
Régimen cambiario más flexible
Sin embargo, la meta de reservas al 30 de junio no fue alcanzada, y se implementaron medidas correctivas, como este pase contable, para acercarse a los objetivos.
Nueva valuación de las Letras Intransferibles
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, modificó el criterio de valuación de estas letras: ya no se contabilizan al valor técnico en pesos, sino en términos efectivos de recompra. Así, el organismo evita ganancias contables artificiales ante una devaluación, lo que refuerza el marco de transparencia contable del BCRA.
Implicancias de la maniobra
Mejora la capacidad del BCRA de intervenir en el mercado de cambios.
Suma dólares a las reservas netas, que sí son utilizables.
No se trata de ingreso genuino de divisas privadas, sino de reacomodamiento intra-Estado.
Marca el nuevo enfoque fiscal y monetario del Gobierno, con foco en la sostenibilidad.
💬 Luis Caputo (ministro de Economía):
“La acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico. No se puede establecer una fecha exacta para adquirir una cantidad determinada”.
💬 Kristalina Georgieva (FMI):
“Es fundamental que exista mayor claridad en el régimen monetario a mediano plazo para consolidar el proceso de desinflación”.