Mercado Libre, la empresa fundada por Marcos Galperín y una de las principales tecnológicas de América Latina, obtuvo beneficios fiscales por cerca de USD 250 millones en Argentina entre los años 2022 y 2024. Así lo confirman los informes presentados por la compañía ante la Securities and Exchange Commission (SEC), el organismo regulador de Estados Unidos, donde cotiza en bolsa.
Las exenciones se enmarcan en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, establecido por la Ley 27.506, que otorga ventajas fiscales a empresas que desarrollan actividades tecnológicas, de software y exportación de servicios basados en conocimiento. Mercado Libre fue inscripta formalmente al régimen en agosto de 2021 y desde entonces mantiene su acceso a estos beneficios.
Entre los principales incentivos tributarios recibidos por la empresa destacan:
Una reducción del 20 % en el impuesto a las Ganancias aplicable sobre actividades promovidas.
Un crédito fiscal del 70 % sobre los aportes patronales vinculados a personal técnico, que puede aplicarse contra el IVA u otros impuestos nacionales.
Exención de retenciones a la exportación en servicios tecnológicos.
Durante 2022 y 2023, Mercado Libre obtuvo USD 142 millones entre exenciones por Ganancias y créditos fiscales. En los primeros nueve meses de 2023, recibió USD 35 millones por beneficios sobre el impuesto a las Ganancias y USD 49 millones en concepto de aportes patronales, lo que representó cerca del 10 % de su ganancia neta global en ese período.
Según datos oficiales, Mercado Libre y Globant concentraron el 49 % del total de beneficios fiscales del régimen en el país durante 2023. Ante las críticas, la empresa sostuvo que en ese año pagó USD 1.475 millones en impuestos locales y actuó como agente de percepción por otros USD 1.900 millones, lo que —afirman— equivale a tributar "quince veces más" de lo recibido en incentivos fiscales.
El régimen, impulsado inicialmente por el gobierno de Mauricio Macri y continuado con modificaciones durante las gestiones posteriores, otorga estabilidad fiscal mientras las empresas cumplan los requisitos y mantengan la inscripción activa. En el caso de Mercado Libre, su pertenencia al sistema se mantuvo vigente incluso después de que en 2023 el Gobierno nacional decidiera reducir el tope salarial computable para beneficios fiscales, bajando el límite de $40 millones a $5 millones por empleado.
La información financiera detallada, disponible en los formularios 10-K presentados ante la SEC, permite acceder por primera vez a una estimación global y documentada del monto total que el Estado argentino ha dejado de recaudar en función de los beneficios otorgados a la empresa más valiosa del país.