NACIONAL | 31 JUL 2025

Agosto comienza con presión inflacionaria: el dólar, los combustibles y las tarifas ponen a prueba el plan económico

El Gobierno busca contener el traslado a precios tras la suba del 9% del tipo de cambio en julio. Las miradas están puestas en los formadores de precios y en la incertidumbre electoral.




El inicio de agosto será una prueba decisiva para la estrategia económica del Gobierno. Tras un mes de volatilidad cambiaria, el foco estará puesto en si el aumento de entre 7% y 9% del dólar en julio se traslada finalmente a los precios. A esto se le suma un nuevo incremento en los combustibles y actualizaciones en las tarifas de servicios públicos, configurando un escenario delicado para la política antiinflacionaria.

 

La evolución de los precios dependerá en buena parte de las decisiones que tomen en los próximos días industrias, distribuidores y comercios, en un contexto de marcada incertidumbre política por la cercanía del proceso electoral.

 

El dólar y el efecto LEFI

El tipo de cambio, que comenzó julio en $1.215, trepó hasta los $1.300 hacia fin de mes. Este salto fue potenciado por la eliminación de las LEFI, una decisión conjunta del Ministerio de Economía y el Banco Central que liberó $10 billones en liquidez. Esta masa monetaria generó primero una baja en las tasas de interés y luego presión alcista sobre el dólar.

 

A pesar de esta suba, el impacto en precios aún no se manifestó de forma significativa, según estudios privados. Pero los próximos días podrían definir si ese rezago se traduce en aumentos que afecten la marcha del proceso desinflacionario.

 

¿Estabilidad en $1.300?

Desde el Gobierno se intenta sostener la idea de que los $1.300 pueden funcionar como un techo cambiario. Así lo sugirió el economista Ricardo Arriazu, quien sostuvo que el Banco Central cuenta con instrumentos adecuados para contener el dólar en ese nivel. La hipótesis oficial es que, en este umbral, el pass-through a precios sería marginal.

 

Datos alentadores, pero con cautela

El informe semanal de LCG indicó que en la cuarta semana de julio los alimentos subieron solo 0,2%, con un promedio mensual de 1,4%. Analytica incluso reportó una caída del 0,3% en ese rubro. Desde Libertad y Progreso, Eugenio Marí coincidió en que el impacto del dólar sobre los precios aún no es significativo, y EcoGo proyecta una inflación de 1,8% para julio.

 

Sin embargo, también hay factores de presión. El mes pasado, la nafta aumentó un 6% en dos tramos, lo que inevitablemente incide en los costos logísticos.

 

Un fin de semana decisivo

Con este panorama, el arranque de agosto estará marcado por la reacción de los formadores de precios. El resultado de esa dinámica será clave para confirmar si el plan económico logra mantener la desaceleración inflacionaria, o si la reciente tensión cambiaria marca el inicio de un nuevo repunte de precios.