A tan solo quince días del vencimiento del último plazo extendido, el futuro de las represas hidroeléctricas del Comahue sigue envuelto en indefiniciones. El próximo 10 de agosto se cumplirán dos años exactos desde que vencieron los contratos originales de concesión firmados en el marco de las privatizaciones de los años 90, y todo apunta a una séptima prórroga consecutiva para estos cinco complejos que generan el 15% de la electricidad del país.
El Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, aún no concretó el llamado a licitación nacional e internacional que había prometido. Tampoco dio lugar al pedido de participación en la toma de decisiones por parte de los gobiernos de Río Negro y Neuquén, provincias por donde corren los ríos Limay y Neuquén, fundamentales para el sistema hídrico y energético del país.
Las represas Cerros Colorados, Alicurá, Piedra del Águila, El Chocón y Arroyito integran el sistema concesionado. Juntas suman una capacidad instalada de 4.170 MW, crucial en momentos de demanda pico por su capacidad de generación de punta. Pero más allá del valor energético, estas represas también regulan el caudal de los ríos para consumo humano, riego, industria y control de crecidas.
Desde el vencimiento original en 2023, el sistema ha funcionado bajo un esquema de prórrogas sucesivas:
Resolución 574/23 (10 de julio): primera prórroga firmada por la entonces secretaria de Energía, Flavia Royon.
Resolución 815/23 (5 de octubre): segunda extensión por 100 días.
Decreto 718/24 (9 de agosto): prorrogó hasta el 10 de agosto de 2025.
Decreto 263/2025 (10 de abril): establecía 15 días para el llamado a licitación, plazo que ya se excedió largamente.
El escenario actual indica que se firmará un nuevo decreto que extendería la concesión hasta el 30 de noviembre, sin cambios sustanciales y con una licitación que sigue sin concretarse.
Consultadas por Energía On, las empresas concesionarias y los gobiernos provinciales evitaron dar precisiones. En el plano político, la Nación ya rechazó la pretensión de Río Negro y Neuquén de integrar el poder concedente, debilitando su capacidad de incidencia en la administración futura de estas infraestructuras clave.
En paralelo, el silencio oficial y la ausencia de definiciones generan incertidumbre para los 120 operarios que trabajan en los complejos, además de afectar la planificación energética de mediano plazo.
Complejo | Río | Concesionario actual | Provincia(s) |
---|---|---|---|
Cerros Colorados | Neuquén | Aconcagua Energía Generación | Neuquén |
Alicurá | Limay | AES Argentina | Neuquén - Río Negro |
Piedra del Águila | Limay | Central Puerto | Neuquén - Río Negro |
El Chocón | Limay | Enel Argentina | Neuquén - Río Negro |
Arroyito | Limay | Enel Argentina | Neuquén - Río Negro |
El destino de las represas del Comahue permanece atrapado entre la parálisis política, las tensiones federales y una política energética nacional que posterga definiciones clave. A casi dos años del primer vencimiento, la energía que debería fluir de estas centrales sigue siendo gestionada con decretos de emergencia.