REGIONAL | 28 JUL 2025

PRIVATIZACIONES

El Gobierno activa la venta total de Intercargo y busca nuevo operador para el servicio de rampa en aeropuertos

La decisión, elaborada por la Secretaría de Transporte y avalada por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, se sustenta en el Decreto 198/2025 y la Ley 27.742, que declaró a la empresa “sujeta a privatización”.




En una nueva etapa del plan de reformas estructurales impulsado por la administración de Javier Milei, el Gobierno nacional formalizó el inicio del proceso de privatización total de Intercargo, la empresa estatal que presta el servicio de atención en tierra a aeronaves en la mayoría de los aeropuertos del país.

 

A través de la Resolución 1067/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía dispuso que el 100% del paquete accionario de Intercargo sea transferido a un operador privado mediante una licitación pública nacional e internacional, sin participación preferencial para trabajadores ni segmentación del capital.

 

La decisión, elaborada por la Secretaría de Transporte y avalada por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, se sustenta en el Decreto 198/2025 y la Ley 27.742, que declaró a la empresa “sujeta a privatización”. A diferencia de otros procesos de desestatización, no se prevé propiedad participada ni beneficios para empleados, lo que marca un cambio profundo en la política de ventas de activos públicos.

 

Venta en bloque y sin vuelta atrás

 

Intercargo, hoy sociedad anónima unipersonal con el Estado como único accionista, es la prestadora exclusiva del servicio de rampa en buena parte de las terminales aéreas del país. El Gobierno busca concretar la operación en un plazo máximo de ocho meses, bajo la coordinación de la Unidad Ejecutora Especial Temporaria de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

 

Uno de los primeros pasos será la valuación oficial del paquete accionario, que estará a cargo de un banco público nacional, luego de que el Tribunal de Tasaciones de la Nación declinara la tarea por razones operativas. También se instruyó la rescisión anticipada del contrato de concesión vigente entre Intercargo y el Estado, la cual deberá realizarse por mutuo acuerdo antes de la transferencia final.

 

Control estatal durante la transición

 

El seguimiento operativo del proceso estará a cargo de la Subsecretaría de Transporte Aéreo, que deberá velar por la continuidad del servicio y evitar cualquier afectación a la conectividad aérea nacional e internacional, un punto destacado como prioritario en el decreto presidencial.

 

El procedimiento se llevará a cabo de forma íntegra a través de la plataforma CONTRAT.AR, el sistema oficial de contrataciones públicas. El Ministerio de Economía instruyó a todos los organismos involucrados a garantizar la transparencia y trazabilidad de cada etapa del proceso.

 

Privatización estratégica y reacción del sector

 

La venta de Intercargo representa una de las privatizaciones más sensibles del esquema de desestatización promovido por el Gobierno de Javier Milei. La empresa tiene un rol central en la logística aeroportuaria y monopoliza la atención en tierra en la mayoría de los vuelos comerciales del país.

 

Por eso, el anuncio será observado de cerca por gremios del sector aeronáutico, empresas aéreas y usuarios frecuentes, que han advertido sobre la importancia de preservar estándares operativos y laborales en un servicio considerado crítico para el sistema de transporte nacional.