NACIONAL | 25 JUL 2025

ECONOMíA

Las privatizaciones avanzan: comienza la transacción de Transener, columna vertebral del sistema eléctrico

Mediante la Resolución 1050/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía conducido por Luis Caputo dispuso la venta de las acciones que ENARSA posee en CITELEC, sociedad controlante de Transener, marcando el puntapié inicial de una privatización con enormes consecuencias para el sistema eléctrico argentino.




El gobierno de Javier Milei oficializó este viernes el inicio del proceso de privatización de Transener, la principal empresa de transporte de energía eléctrica de alta tensión del país, avanzando así en su plan de desguace de ENARSA y entrega del patrimonio nacional a capitales privados, incluso extranjeros.

 

Mediante la Resolución 1050/2025, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía conducido por Luis Caputo dispuso la venta de las acciones que ENARSA posee en CITELEC, sociedad controlante de Transener, marcando el puntapié inicial de una privatización con enormes consecuencias para el sistema eléctrico argentino.

 

Transener: la columna vertebral del sistema eléctrico

 

CITELEC posee el 52,65% de Transener, incluyendo el 51% del capital Clase A, que otorga el control operativo de la compañía, y un 1,65% adicional en acciones Clase B. Transener es clave: sus líneas de alta tensión conectan a las generadoras con las distribuidoras en todo el país. Es decir, controlar Transener es controlar el flujo de energía eléctrica de la Argentina.

 

La venta de este paquete accionario implica transferir el control estratégico del sistema eléctrico nacional a privados, bajo un proceso de licitación que permitirá la participación de empresas extranjeras, en una muestra más del modelo de apertura total sin resguardos soberanos que impulsa el oficialismo.

 

Una privatización a medida del mercado

 

La resolución oficial contempla que la operación se realice en un plazo de ocho meses, y sea coordinada por la flamante Agencia de Transformación de Empresas Públicas, mientras que la Subsecretaría de Energía Eléctrica tendrá a cargo la elaboración de los pliegos licitatorios.

 

Uno de los datos más llamativos es que el Tribunal de Tasaciones de la Nación se excusó de intervenir, argumentando que el valor de CITELEC no puede calcularse por activos físicos sino por los ingresos que genera su control. Por ello, el Ministerio instruyó que la valuación quede en manos de un banco público, lo que genera dudas sobre la transparencia del proceso y la posibilidad de que se subvalúe un activo estratégico para facilitar su venta.

 

Desguace progresivo de ENARSA

 

El inicio de esta venta marca la primera etapa del plan de privatización de ENARSA, empresa estatal clave para el desarrollo energético nacional. Según la resolución, el plan incluye la "separación de las actividades y bienes de cada unidad de negocio", lo que allana el camino para una privatización por partes.

 

La estrategia es clara: fragmentar, desvalorizar y vender, repitiendo el modelo de los años ‘90 pero con un contexto internacional mucho más desfavorable, donde el control de la energía es un bien cada vez más codiciado por potencias extranjeras.