REGIONAL | 23 JUL 2025

Desarrollan en Viedma un suplemento dietario vegano a base de avellanas y arvejas: será lanzado este año

Se trata de “Avellana PROMAX”, un producto innovador desarrollado por PROFARSE y la Universidad Nacional de Río Negro. Apto para personas veganas y celíacas, será producido íntegramente en la capital rionegrina.




La Productora Farmacéutica Rionegrina Sociedad del Estado (PROFARSE) y la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) están en la etapa final del desarrollo de un suplemento dietario a base de proteínas vegetales denominado “Avellana PROMAX”, que promete ser una alternativa sustentable, accesible y de calidad para el mercado nacional.

 

Según detalló Natalia Albornoz, gerente de Producción y Dirección Técnica de PROFARSE, el producto combina proteínas vegetales de avellanas y arvejas, con un complemento de vitaminas y minerales, y actualmente se encuentra bajo los últimos controles de digestibilidad, paso previo a su presentación ante la ANMAT para su autorización comercial.

 

El presidente de PROFARSE, Facundo Villagra, destacó que se trata de un suplemento 100% vegetal, apto para personas veganas y libres de gluten, ya que su elaboración se realiza en una planta certificada libre de TAC. “Va a tener un amplio alcance y, como siempre, un valor accesible. PROFARSE tiene un compromiso sanitario y social con la población”, señaló.

 

Por su parte, la gerente general de la productora, Marne Livigni, subrayó el carácter local del proyecto: “Es una producción sustentable y totalmente viedmense: las avellanas se cultivan, cosechan y procesan en esta ciudad”, indicó. “Esto genera recursos genuinos, fortalece la producción local y el vínculo entre ciencia, salud y comunidad”.

 

Producción local, innovación nacional

“Avellana PROMAX” es financiado por el Consejo Federal de Ciencia, Tecnología e Innovación (COFECyT) y responde a una demanda creciente de suplementos alimenticios accesibles y sin ingredientes de origen animal.

 

Además de su impacto nutricional, el proyecto busca consolidar el desarrollo tecnológico en la provincia, promover la economía local y reforzar la articulación entre el sector científico, el Estado y la industria.

 

“La idea es lanzarlo este año, estamos cerrando el plan de negocios y las estrategias comerciales que nos permitan responder a la demanda provincial y proyectarlo nacionalmente”, concluyó Livigni.