Your browser doesn’t support HTML5 audio.
El intendente de la ciudad más poblada de la provincia de Río Negro, Walter Cortés, expresó con distintas declaraciones con temas relacionados al plebiscito local, económicos, de vivienda y obras como una necesidad urgente de reformas políticas, en la cual el mandatario local dejó en claro su visión sobre el rumbo que Bariloche necesita tomar con fuertes críticas a la oposición y a los concejales.
Bariloche, ciudad turística por excelencia, vive un invierno con cifras prometedoras a pesar de los desafíos económicos, por lo que Cortés expresó que “estamos teniendo alrededor de 33, 34 vuelos diarios y esto nos da, digamos, un número de que estamos casi en el 75 al 80% de ocupación”, destacando que se mantuvieron los precios de la temporada anterior y se ofrecieron promociones que ayudaron a sostener la afluencia de turistas, especialmente del Brasil. Aunque reconoció la baja cantidad de nieve, remarcó que la inversión en nieve técnica permitió tener pistas esquiables y en funcionamiento.
En relación con la gestión local, el intendente reveló detalles sobre el plebiscito convocado para el 9 de noviembre, el cual constará de diez preguntas con respuestas por “sí” o “no”. Entre los temas, se destaca la reforma de la carta orgánica municipal, el destino de un inmueble para los excombatientes de Malvinas y la implementación de la vuelta del impuesto turístico. Sobre este último punto, Cortés defendió su propuesta: “Cuando llegan 60, 70 mil turistas, la cantidad de basura que se genera es mayor, los servicios se duplican. Tenemos que sacar aunque sea un pesito para reforzar esa llegada”.
El mandatario no se guardó críticas hacia los concejales: “Yo estoy muy enojado con esta situación. Es más, yo creo que en la próxima elección, cuando cambiemos la carta orgánica, una de las cosas que voy a llevar es bajar el número de concejales”, aseguró, planteando incluso que los ediles deberían asumir tareas en el Ejecutivo.
Otro punto de tensión que mencionó fue la regulación de Uber en la ciudad. Cortés impulsa que se someta a votación popular la legalización de la aplicación y sostuvo que muchos taxis ya la utilizan informalmente: “Los taxis usan el Uber también”, dijo, y añadió: “El Uber paga el 2% de cada viaje. Es mucha plata al final del día. Nosotros vamos a hacerlo muy parecido”.
Entre sus críticas al sistema político actual, se refirió al rol de los legisladores provinciales y a la estructura burocrática de la ciudad: “Tenemos que terminar con la politiquería. Tenemos que ser más dinámicos, más ejecutivos”, reclamó, proponiendo incluso reducir la cantidad de legisladores y que se convoque sólo a convencionales para cambios puntuales.
En materia de obra pública, Cortés señaló avances concretos: “Yo compré la planta para hacer pavimento. Ya llevo más de 15 cuadras hechas con nuestra propia planta”, afirmó. También adelantó la instalación de tres gimnasios municipales y la intención de reactivar la Isla Huemul como sitio turístico: “Voy a necesitar plata, comprar una lancha, rehabilitar este lugar. Es una excursión maravillosa”.
Finalmente, ante la pregunta sobre la posibilidad de permitir la reelección del intendente, Cortés fue directo: “Si hay un tipo que le da vuelta a la ciudad y hace obra, me parece una picardía que el hombre pueda quedarse cuatro años y nada más”, dejando abierta la puerta a otra de las reformas que podrían ser sometidas a discusión pública.