REGIONAL | 16 JUL 2025

POLíTICA

Gobernadores del PJ dialoguista se alejan de Milei y se acercan a Fuerza Patria

Raúl Jalil, Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz comienzan a marcar distancia del Gobierno nacional y reacomodan su estrategia política en el tablero peronista. La falta de fondos federales, los ataques del Presidente y el impacto del ajuste aceleran el distanciamiento.




Tres gobernadores del norte argentino que hasta hace poco eran considerados aliados estratégicos por la Casa Rosada están cambiando su postura frente al Gobierno de Javier Milei. Se trata de Raúl Jalil (Catamarca), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Gustavo Sáenz (Salta), quienes, tras acompañar las reformas impulsadas por el oficialismo, comienzan a mostrar señales claras de acercamiento al armado peronista de Fuerza Patria.

 

Catamarca: reencuentro entre Jalil y Corpacci, con la mirada en octubre

 

En Catamarca, Jalil se mostró públicamente con la senadora nacional Lucía Corpacci, presidenta del PJ provincial y figura cercana a Cristina Fernández de Kirchner. Ambos participaron de una reunión con gremios de organismos nacionales como Vialidad, INTA e INTI, preocupados por las políticas de desguace que impulsa el Gobierno libertario.

 

Según trascendió oficialmente, “Jalil y Corpacci asumieron el compromiso de gestionar en defensa de los puestos de trabajo y de la continuidad de los organismos”. El encuentro fue interpretado como un gesto político de reconciliación entre ambos dirigentes, en el marco de la inminente definición de candidaturas para las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde los catamarqueños votarán cargos nacionales y provinciales.

 

Si Raúl seguía acompañando a Milei le iba a costar caro para adentro del PJ. Siempre supo medir los tiempos”, expresó un legislador catamarqueño, revelando el desgaste del vínculo entre el gobernador y el Gobierno nacional.

 

Tucumán: Jaldo endurece el tono tras el faltazo presidencial y se acerca a Manzur

 

El gobernador Osvaldo Jaldo también giró su estrategia tras el desplante del Presidente al acto por la Vigilia de la Independencia. Recibió en la Casa de Gobierno a su antecesor y presidente del PJ tucumano, Juan Manzur, en un gesto que buscó recomponer la unidad del peronismo provincial.

 

En paralelo, Jaldo salió al cruce de las amenazas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre los posibles vetos presidenciales: “Los 23 gobernadores tenemos todas las posibilidades, bajo diferentes instancias institucionales y judiciales, de seguir insistiendo en que lo que es de los tucumanos, tiene que llegar a Tucumán”, advirtió.

 

El bloque de diputados nacionales que responde a Jaldo había acompañado hasta ahora la agenda del oficialismo. Pero con el escenario en cambio, no se descarta que se alineen con Unión por la Patria, complicando los planes de la Casa Rosada en el Congreso.

 

Salta: Sáenz rompe el silencio y lanza duras críticas

 

Quien también tomó distancia fue Gustavo Sáenz, gobernador de Salta, quien no ocultó su malestar por los recientes ataques de Milei: “Su enojo fue absolutamente injusto. Los libertarios de mi provincia me injurian y en Buenos Aires les dimos todo”, afirmó en diálogo con radio Mitre.

 

Sáenz recordó que su apoyo a leyes del oficialismo se dio por compromiso democrático, no por afinidad: “Muchas veces acompañamos sin estar de acuerdo”, sostuvo. Y apuntó contra la mirada centralista del Gobierno: “Les pido que levanten el traste del escritorio y recorran el país”.

 

Al igual que Jaldo, Sáenz cuenta con tres diputados nacionales propios —Pamela Calletti, Yolanda Vega y Pablo Outes— cuyo posicionamiento será clave en las votaciones que se avecinan.

 

Una alianza que se desgasta

 

Los gestos de los gobernadores norteños no pasaron desapercibidos en el escenario político nacional. Las críticas de Milei luego de la derrota en el Senado y la profundización del ajuste fiscal provocaron un quiebre en la relación con sus hasta ahora aliados “dialoguistas”.

 

Una fuente del peronismo tucumano consultada por Ámbito lo resumió así: “Los gobernadores se cansaron de las promesas. Esta vez van, sí o sí, por los fondos de los ATN y del Impuesto a los Combustibles”.

 

La novela entre el Gobierno libertario y los gobernadores del PJ suma nuevos capítulos, pero el rumbo parece claro: el respaldo irrestricto se transforma en distancia crítica, y el peronismo vuelve a tejer alianzas con vistas a 2027.