NACIONAL | 15 JUL 2025

LITIGIO INTERNACIONAL

YPF: la Cámara de Apelaciones de Nueva York suspendió por tiempo indeterminado la entrega del 51% de las acciones y Argentina celebra un fallo favorable

La decisión judicial se considera un importante triunfo procesal para el Estado argentino. Según el fallo firmado por la secretaria del tribunal, Catherine O’Hagan Wolfe, la Cámara concedió una “suspensión administrativa temporal” de la orden de Preska, a la espera de que un panel de tres jueces evalúe en profundidad la apelación presentada por los abogados de la Argentina.




La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York dictó una suspensión por tiempo indeterminado de la orden que obligaba a la Argentina a transferir el 51% de las acciones de YPF S.A. a los fondos buitre Burford Capital y Eton Park, en el marco del millonario juicio por la expropiación de la petrolera en 2012. La medida representa un alivio judicial para el Gobierno nacional, que había recibido recientemente un ultimátum de 72 horas por parte de la jueza Loretta Preska.

 

Se frena el traspaso de acciones de YPF

 

La decisión judicial se considera un importante triunfo procesal para el Estado argentino. Según el fallo firmado por la secretaria del tribunal, Catherine O’Hagan Wolfe, la Cámara concedió una “suspensión administrativa temporal” de la orden de Preska, a la espera de que un panel de tres jueces evalúe en profundidad la apelación presentada por los abogados de la Argentina.

 

Los plazos establecidos son:

 

 

Una vez vencidos los plazos, la moción será revisada por la sala judicial correspondiente, que deberá resolver si concede una suspensión definitiva, revoca o modifica la sentencia original.

 

Qué implica este fallo

 

Este dictamen deja sin efecto el ultimátum de 72 horas que había fijado Preska para entregar las acciones, y elimina el riesgo de desacato que enfrentaba la Argentina por incumplimiento. Además, genera mayor certidumbre en los mercados financieros, lo que se reflejó en una mejora en los ADRs de YPF, aunque los bonos soberanos continuaron en baja.

 

Según fuentes oficiales, el fallo también respalda los argumentos centrales del país, entre ellos:

 

 

El rol del Gobierno argentino y de las provincias

 

Desde el Ejecutivo, los abogados del estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton LLP se anticiparon a un posible nuevo revés y apelaron directamente ante la Cámara, sin esperar una respuesta de Preska a su pedido de “stay”. La estrategia fue clara: ganar tiempo y apelar a un tribunal superior con mayor predisposición al análisis jurídico de fondo.

 

Mientras tanto, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que la provincia también se presentará ante la justicia de EE.UU. para defender su porción accionaria en YPF. “Vamos a defender lo nuestro tanto del kirchnerismo como del atropello judicial de una jueza que desconoce que las provincias somos accionistas”, dijo el mandatario desde la sede de YPF en Comodoro Rivadavia.

 

Lo que viene

La causa seguirá su curso en la Corte de Apelaciones, que deberá decidir en las próximas semanas si acepta o no los argumentos argentinos. El futuro del 51% de YPF sigue atado a la batalla judicial, pero por ahora, el país logra una tregua clave para sostener su control sobre la empresa y evitar un precedente peligroso en materia de embargo de activos estatales en el exterior.

 

Desde el Gobierno, ya anticiparon que continuarán peleando hasta revertir completamente el fallo, y esperan que el respaldo institucional del Departamento de Justicia de EE.UU., sumado al peso político del caso, inclinen la balanza a su favor.