REGIONAL | 15 JUL 2025

TURISMO

Río Negro capacita a sus municipios para atraer inversiones turísticas privadas

La Subsecretaría de Turismo impulsa encuentros con localidades de toda la provincia para elaborar proyectos que despierten el interés de capitales nacionales e internacionales. A través de la Agencia de Turismo y el trabajo conjunto con Nación, buscan consolidar destinos emergentes y fortalecer la infraestructura turística.




La provincia de Río Negro avanza en una estrategia integral para fomentar la inversión turística privada, mediante una serie de capacitaciones dirigidas a municipios de las distintas regiones del territorio. Así lo confirmó la subsecretaria de Turismo, Marisol Martínez, en declaraciones al programa "Tocá Madera" de Radio Noticias (105.5).

 

El objetivo es dotar a las gestiones locales de herramientas concretas para detectar oportunidades, diseñar proyectos atractivos y captar inversores, tanto nacionales como internacionales, a través del trabajo articulado con la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y la Cancillería Argentina.

 


Formación y visión a largo plazo

El primer encuentro se realizó en la Cámara de Comercio de Viedma, con participación de distintos municipios de la región. Martínez adelantó que en aproximadamente dos meses se replicará la jornada en la zona cordillerana, para federalizar las capacitaciones y abarcar toda la provincia.

 

La funcionaria explicó que el eje está puesto en fortalecer las capacidades técnicas locales para que cada destino pueda detectar su potencial, consolidar su identidad turística y generar propuestas que resulten tentadoras para el capital privado. “Tiene que ver con proyectos de infraestructura, pueden ser hoteleros”, señaló.

 


Una apuesta doble: inversión privada y financiamiento público

Martínez remarcó que Río Negro no apuesta solo al financiamiento externo, sino que también cuenta con fondos provinciales, anteriormente contemplados por la Ley de Infraestructura Turística y hoy canalizados a través de la nueva Agencia de Turismo Río Negro (ATUR).

 

Este fondo se nutre de un porcentaje de los ingresos brutos del sector turístico, lo que garantiza una retroalimentación virtuosa entre actividad económica y desarrollo territorial. “Tenemos muchas obras ya inauguradas, muchas en marcha y muchos proyectos por venir”, aseguró la subsecretaria, poniendo énfasis en el potencial de los destinos emergentes, que necesitan acompañamiento para despegar.

 


Una provincia con cuatro regiones turísticas marcadas

La subsecretaria también destacó la diversidad paisajística de Río Negro, dividida en cuatro regiones bien definidas: mar, valle, estepa y cordillera. “A veces naturalizamos todo lo que tenemos como rionegrinos”, reflexionó, invitando a revalorizar los recursos propios con mirada estratégica.

 

En ese marco, destacó el rol del Tren Patagónico, que no solo conecta Viedma con Bariloche, sino que funciona como producto turístico en sí mismo. También mencionó servicios como La Trochita, la tradicional excursión desde Ingeniero Jacobacci hacia Ojo de Agua, que despierta el interés de turistas locales y extranjeros.

 


Temporada invernal y agenda intensa

Martínez confirmó que Bariloche continúa siendo el principal destino invernal de la provincia y uno de los más visitados del país, pero reiteró que el trabajo se extiende a toda la geografía rionegrina.

 

Adelantó, además, que en agosto se lanzará oficialmente la temporada de fauna marina, en las costas del golfo San Matías, y que la provincia participará con stand propio en la Expo Turismo, la feria más importante de la Patagonia sur, que incluye a operadores de Argentina y Chile.


 

Proyección regional

“Estamos trabajando con una visión integral, para fortalecer a los municipios, atraer inversiones y consolidar una oferta turística diversa, sostenible y atractiva”, concluyó Martínez. Río Negro busca así profundizar su posicionamiento en el mapa turístico nacional e internacional, articulando gestión pública, capacitación y desarrollo productivo.