La Legislatura de Río Negro tratará este jueves un proyecto clave del Poder Ejecutivo que busca prorrogar por cinco años el tope en las retenciones judiciales sobre fondos de los municipios. Esta iniciativa, que ya cuenta con el acuerdo de ministros, se enmarca en la tercera sesión ordinaria del año y apunta a sostener el límite establecido por la Ley N° 2535, que protege las cuentas municipales de embargos desmedidos.
Actualmente, la normativa vigente –que rige hasta el 31 de diciembre de 2025– establece que los embargos judiciales no pueden afectar más del 10% de los fondos coparticipables, regalías o tasas municipales. Además, en caso de múltiples embargos, los acreedores deben esperar el cobro según el orden de inscripción, lo que evita una retención simultánea por encima del tope.
El gobierno de Alberto Weretilneck propuso extender esta medida hasta 2030, dado que continúa siendo una herramienta clave para preservar la operatividad financiera de los gobiernos locales. El proyecto se tratará junto a otras dos iniciativas del Ejecutivo: una que modifica la normativa para contratar médicos que también trabajen en otras provincias, y otra que crea el régimen de Gestión Integral de Fauna Silvestre.
Según datos de la Contaduría General, en 2024 se registraron retenciones por más de 286 millones de pesos en diez municipios rionegrinos, de los cuales más del 99% se aplicaron sobre coparticipación. Bariloche encabezó la lista con 166 millones embargados, seguido por El Bolsón (94,5 millones), San Antonio Oeste (12,8 millones) y Río Colorado (4,2 millones). También figuran Ingeniero Huergo, Jacobacci, Chichinales, Viedma, Villa Regina y Chimpay con montos menores.
El Registro de Embargos Judiciales a los Municipios (REJUM), dependiente de la Contaduría, es el organismo encargado de gestionar estos procesos, canalizando los pagos a través de la Tesorería General de la Provincia.
El temario del día incluye además 13 proyectos de ley, entre ellos propuestas para incorporar la enseñanza del Himno Nacional y el Himno de Río Negro en lengua de señas, establecer procedimientos para la restitución internacional de niños y adolescentes, y reformas en los métodos autocompositivos de resolución de conflictos.
La sesión promete ser una jornada de alto impacto legislativo, con especial atención a las medidas que buscan garantizar la estabilidad financiera de los municipios rionegrinos frente a litigios judiciales.