La Justicia argentina autorizó este martes la visita del presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a Cristina Fernández de Kirchner, quien actualmente cumple prisión domiciliaria en su departamento ubicado en el barrio porteño de Constitución. El encuentro está previsto para el jueves 3 de julio, en el marco de la visita oficial del mandatario brasileño a la Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur.
La autorización fue otorgada por el juez federal Jorge Gorini, integrante del Tribunal Oral Federal N°2, quien resolvió hacer lugar al pedido presentado por el abogado de la exmandataria, Carlos Alberto Beraldi. En el fallo, el magistrado recordó que Fernández de Kirchner deberá respetar las condiciones impuestas en su detención, especialmente la obligación de no perturbar la tranquilidad del vecindario.
"En virtud de lo peticionado, autorízase a Cristina Fernández de Kirchner a recibir la visita en el domicilio donde cumple su prisión domiciliaria del Presidente de la República Federativa de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, a realizarse el próximo jueves 3 de julio", señala la resolución firmada por Gorini.
El encuentro se producirá en medio de la polémica por el otorgamiento de la prisión domiciliaria a la expresidenta, medida que fue apelada por los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola. Ambos funcionarios judiciales presentaron un recurso de casación con el objetivo de revocar el beneficio y exigir que la pena se cumpla en una cárcel común o, al menos, en un lugar diferente a su residencia actual.
En su escrito, los fiscales adjuntaron imágenes de manifestaciones frente al domicilio de la exmandataria y argumentaron que la zona no garantiza condiciones mínimas de seguridad, ni para Cristina Kirchner ni para los vecinos. También cuestionaron la capacidad de la prisión domiciliaria para cumplir con los fines de resocialización que debería tener una pena privativa de la libertad.
“¿Qué expectativas reales de resocialización, readaptación o reinserción pueden esperarse, a la luz de los acontecimientos públicos y notorios […] que han tenido lugar desde el mismo momento en que se le concedió el beneficio?”, cuestionaron Luciani y Mola.
La decisión final sobre el futuro de Cristina Kirchner quedará en manos de la Cámara de Casación, que deberá analizar los planteos pendientes en el marco de la causa Vialidad, por la cual la exmandataria fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Mientras tanto, la visita de Lula promete reavivar el debate político y judicial en torno a la situación de la expresidenta, en un escenario de alta tensión institucional.