NACIONAL | 30 JUN 2025

POLíTICA

Gobernadores refuerzan el reclamo de fondos y envían a sus ministros a negociar con el equipo de Caputo

Buscan un acuerdo para redistribuir ATN y fondos del impuesto a los combustibles antes de avanzar con un proyecto de ley en el Congreso.




Los ministros de Economía de las 24 provincias argentinas se reunirán este martes en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la Ciudad de Buenos Aires con Carlos Guberman, secretario de Hacienda y enviado directo del ministro Luis "Toto" Caputo, en un nuevo intento por destrabar el conflicto con la Casa Rosada por el reparto de fondos nacionales.

 

El encuentro será clave para intentar cerrar un acuerdo que evite la presentación en el Congreso de un proyecto de ley conjunto elaborado por los gobernadores, que propone eliminar todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos, y que esos recursos sean distribuidos entre Nación y provincias según criterios de coparticipación, para que cada jurisdicción los utilice de acuerdo a sus prioridades.

 

Los mandatarios provinciales de todos los espacios políticos —desde Jorge Macri (PRO) y Axel Kicillof (Unión por la Patria) hasta Ignacio Torres (PRO), Maximiliano Pullaro (UCR) y Martín Llaryora (PJ)— firmaron la semana pasada un documento que respalda la propuesta. Además, exigen que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se repartan equitativamente, con criterios transparentes y bajo los mismos índices de coparticipación primaria y secundaria, contemplando el marco de crisis económica actual.

 

“Los gobernadores se ponen al frente de la batalla para eliminar los fondos fiduciarios que condicionan el gasto de Nación y provincias”, declaró el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, uno de los voceros del reclamo. Según explicó, los ATN —que representan el 1% de la masa coparticipable— históricamente fueron usados de forma discrecional como un mecanismo de premio o castigo político. “No es dinero que se le quita a la Nación, sino recursos que por ley pertenecen a las provincias y deben ejecutarse”, advirtió.

 

El diálogo con Guberman buscará destrabar la negociación técnica, luego de una seguidilla de reclamos formales y reuniones políticas, como la que encabezó Guillermo Francos semanas atrás con algunos mandatarios. Sin embargo, los gobernadores cuestionan que Francos no tiene poder de decisión sobre la ejecución presupuestaria, que recae exclusivamente en Economía.

 

A la par, las provincias del Norte Grande y el Litoral también impulsan un proyecto de ley para establecer una tarifa eléctrica diferencial durante los meses de mayor temperatura, en función de criterios bioambientales establecidos por la norma IRAM 11603/12. El reclamo fue coordinado en Santiago del Estero con la participación de representantes de 13 provincias, entre ellas Chaco, Misiones, Catamarca, La Rioja, Tucumán y Formosa.

 

En paralelo, Santa Fe también intensificó su reclamo ante la Corte Suprema por la deuda previsional que la ANSES mantiene con la Caja de Jubilaciones provincial, con un fuerte respaldo institucional encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro junto a sus antecesores Omar Perotti y Antonio Bonfatti.

 

Con esta nueva cumbre en el CFI, las provincias buscan evitar que la tensión con la Nación escale a niveles institucionales más altos, y avanzar en acuerdos que garanticen previsibilidad financiera en medio de una crisis que golpea tanto a los recursos nacionales como a los provinciales, agravada por la caída del consumo, la baja en la recaudación del IVA y la presión sobre ingresos brutos.