Al respecto Guillermo Moreno brindó una mirada crítica tanto sobre el gobierno actual como sobre la situación interna del peronismo, e insistió en la necesidad de un proyecto político nacional que supere las lógicas globalizadoras y retome las banderas tradicionales del movimiento.
Al referirse al resultado electoral en la Ciudad de Buenos Aires, Moreno subrayó que el presidente Javier Milei no logró el respaldo que pretendía:
“El gobierno dijo que si no lo acompañaban, se podía colapsar su esquema económico. Lo cual es cierto. Pero lo acompañó solo el 32,5% de los porteños”, señaló.
Según Moreno, la suma de votos de Unión por la Patria y de otros sectores opositores revela que cerca del 68% del electorado porteño rechazó las políticas del oficialismo nacional. “Esta es la realidad de la elección: que el 32,5% le permitió ganar, pero la mayoría no está con él”, afirmó.
Balance peronista: buen desempeño en CABA
El dirigente también analizó el desempeño del peronismo en la Capital Federal, asegurando que los resultados fueron positivos considerando la histórica debilidad del espacio en ese distrito:
“El peronismo está entre el 21% y el 22% de los votos, lo cual es muy bueno para la ciudad. Cuando el peronismo saca el 25%, gana en primera vuelta”.
Moreno estimó que de los 27 puntos obtenidos por el candidato Leandro Santoro, entre 18 y 19 puntos pertenecen al núcleo peronista, mientras que otros sectores se identifican con el progresismo.
“El mundo va hacia el comercio país a país, Milei está desubicado”
En una crítica ideológica, Moreno destacó que el modelo globalizador que impulsa el presidente Milei está en retroceso a nivel internacional:
“El mundo va nuevamente hacia el comercio país a país. Lo está demostrando Trump, incluso en su gira por Medio Oriente. Milei es un globalizador extremo, y por eso el mundo le da la espalda”, sostuvo.
A su entender, la política económica del gobierno actual se encuentra en colisión con la tendencia internacional, lo cual profundiza el aislamiento del país:
“Está totalmente desubicado. Te diría que es un presidente del pasado”.
La importancia de la unidad en el peronismo
Ante la consulta de un oyente sobre la posibilidad de unificar al peronismo para enfrentar al gobierno, Moreno fue categórico:
“Claro que el peronismo tiene que estar unido. Pero no tiene sentido la unidad por la unidad si no vas a gobernar bien”.
Según el exfuncionario, la unidad debe estar orientada hacia un proyecto nacional concreto, con foco en el bienestar del pueblo y el desarrollo de la Nación:
“El fin del gobierno peronista no es ganar por ganar, sino la felicidad del pueblo y la grandeza de la patria”.
“Se terminó la globalización, volvamos a las políticas de la década ganada”
Finalmente, Guillermo Moreno expresó su convicción de que el ciclo globalizador llegó a su fin y que el peronismo debe retomar los principios económicos que guiaron la denominada "década ganada":
“Se terminaron los proyectos globalizadores dentro del peronismo. Volvemos a las políticas que hicimos en la década ganada. Ahí el peronismo tiene que estar todo unido”.
Con un llamado a la reflexión y la reconstrucción programática, Moreno dejó en claro que no se trata solo de ganar elecciones, sino de construir un modelo de país.