NACIONAL | 12 ABR 2025

ECONOMíA

Cómo se van a ver afectados el dólar ahorro y tarjeta con el nuevo plan post acuerdo con el FMI

Desde el lunes, se eliminan las restricciones para la compra de dólares en bancos y casas de cambio. También cae el límite de USD 200 mensuales y desaparecen las trabas para quienes reciben subsidios o compraron dólar MEP.




El Ministerio de Economía y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunciaron este viernes el fin del cepo cambiario para personas humanas, una medida clave en el marco del inicio de la Fase 3 del programa económico iniciado en diciembre de 2023. El cambio, que entrará en vigor desde el lunes 14 de abril, modifica de forma estructural el régimen de acceso al mercado de cambios y representa un punto de inflexión para el sistema financiero argentino.

 

Con el nuevo esquema, las personas físicas podrán comprar dólares para atesoramiento sin tope mensual y sin restricciones previas, como la prohibición para quienes recibían subsidios o habían operado con dólar MEP o CCL en los 90 días anteriores.

 

Qué cambia desde el lunes

Sin embargo, la Circular 8226 del BCRA mantiene una condición para quienes realicen compras de dólares en efectivo: el tope mensual será de USD 100, y se deberá presentar una declaración jurada. El economista Carlos Rodríguez calificó esta restricción como la creación de “dólares virtuales”.

 

Qué sigue pagando un 30% extra

El Gobierno mantendrá la percepción impositiva en dos casos específicos:

 

En estos casos, el precio final en pesos será el valor del dólar oficial más el 30% de recargo.

 

Nuevo régimen cambiario: bandas de flotación

Desde el lunes, el tipo de cambio oficial mayorista se moverá dentro de una banda de $1.000 a $1.400, con actualización mensual del 1% en ambos extremos. El BCRA intervendrá solo si el valor toca el piso o el techo:

 

 

Actualmente, el dólar Banco Nación cotiza a $1.097,50, y su valor comenzará a fluctuar según las fuerzas del mercado dentro del rango establecido.

 

En busca de mayor estabilidad

El anuncio se da en un contexto de tensión cambiaria y suba del dólar libre, que alcanzó este viernes los $1.375, su valor más alto en ocho meses. Además, se produce en la previa de un nuevo acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones, que el Gobierno espera cerrar en los próximos días.