REGIONAL | 27 MAR 2025

RíO NEGRO

Nueva denuncia contra la diputada Villaverde por venta irregular de terrenos en Las Grutas

Según el expediente SA-00223-C-2024, la venta de los terrenos se realizó en diciembre de 2020 bajo la promesa de que se llevarían a cabo obras de infraestructura (calles, agua potable y electricidad) en un plazo de 10 meses. No obstante, más de cuatro años después, las obras no se han concretado y los lotes siguen siendo terrenos rurales sin la autorización municipal necesaria para su urbanización.




La diputada nacional Lorena Villaverde, del partido Libertad Avanza, enfrenta una nueva denuncia judicial, esta vez por incumplimiento de contratos, publicidad engañosa y violación de la Ley de Defensa del Consumidor. La demanda fue presentada por tres compradores de terrenos en el desarrollo urbanístico “Villa Verde Las Grutas – Tajamar”, quienes reclaman casi 100 millones de pesos por daños y perjuicios tras descubrir que los lotes adquiridos no pueden ser urbanizados.

 

Según el expediente SA-00223-C-2024, la venta de los terrenos se realizó en diciembre de 2020 bajo la promesa de que se llevarían a cabo obras de infraestructura (calles, agua potable y electricidad) en un plazo de 10 meses. No obstante, más de cuatro años después, las obras no se han concretado y los lotes siguen siendo terrenos rurales sin la autorización municipal necesaria para su urbanización.

 

Defensa de Villaverde y argumentos legales

El abogado de Villaverde sostuvo que los retrasos se deben a factores externos, como la pandemia de COVID-19 y problemas en la importación de materiales. Sin embargo, los demandantes señalan que los contratos fueron firmados durante la pandemia, lo que deja sin sustento el argumento de fuerza mayor. Además, acusan a Villaverde de continuar vendiendo terrenos a pesar de las irregularidades.

 

Violación al Código de Tierras y acusaciones de mala fe

El abogado querellante, Lucas Cerro, explicó que los terrenos vendidos por Villaverde no cumplen con los requisitos para ser urbanizados y que no se gestionó la excepción municipal necesaria para convertirlos en lotes habitacionales. “El loteo es rural y solo podría ser utilizado para actividades como la pastura de animales, no para viviendas”, aclaró Cerro, quien también denunció que la falta de información sobre esta restricción constituye un engaño deliberado.

 

Antecedentes y contexto

No es la primera vez que Villaverde enfrenta problemas legales relacionados con su actividad inmobiliaria. El año pasado, surgieron múltiples acusaciones civiles y una denuncia penal vinculadas a demoras y presuntas irregularidades en otros proyectos urbanísticos. Cerro informó que ya se resolvió uno de los contratos litigados, pero otros dos juicios siguen su curso.

 

Mientras tanto, Villaverde mantiene publicaciones en redes sociales donde sigue promocionando la venta de terrenos, lo que ha generado críticas adicionales.

 

Procedimiento judicial

El caso se tramitará bajo el procedimiento sumarísimo estipulado en la Ley de Defensa del Consumidor, lo que permitirá una resolución más ágil. Se solicitarán pericias técnicas, testimonios y pruebas documentales para determinar si Villaverde incumplió las promesas contractuales y ocultó información clave sobre la naturaleza de los terrenos.